Economía
Witoca, un café con el sabor de la tradición amazónica
Este emprendimiento nació hace dos años y se conformó como una Asociación de la Economía Popular y Solidaria en abril del 2018, junto con 14 productores de café.


La técnica de secado, llamada ‘honey’, es una de las que estos emprendedores han perfeccionado. Foto: cortesía Witoca
Este emprendimiento nació hace dos años y se conformó como una Asociación de la Economía Popular y Solidaria en abril del 2018, junto con 14 productores de café.
En la época precolombina, uno de los pueblos que habitaron la Amazonía ecuatoriana fue el Omagua. Este grupo se caracterizó por elaborar artículos de barro de muy alta calidad, tanto así que cuando los españoles llegaron a las riberas del río Napo aseguraron que estos eran de calidad superior a los de España.
Este relato se puede encontrar en el Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana, pero la emprendedora Andrea López también lo cuenta pues un tiesto de barro es uno de lo objetos más importantes en el proceso de elaboración del café Witoca.
Este emprendimiento nació hace dos años y se conformó como una Asociación de la Economía Popular y Solidaria en abril del 2018, junto con 14 productores de café.
López y Fabio Legarda son los fundadores. Ambos se conocieron en la Universidad San Francisco de Quito. Tras culminar sus estudios, regresaron a Orellana, de donde eran originarios, con la idea de revalorizar los productos de su provincia.
En Orellana hay una tradición cafetera desde la llegada de los colonos mestizos. Las abuelas, según cuenta López, solían tostar el café en tiesto de barro. Esto les dio la idea de explotar un concepto muy arraigado entre los habitantes de la Amazonía: que los alimentos hechos en utensilios de barro saben mejor.
Leer más aquí
Temas relacionados:
Amazonía ecuatorianaSíguenos en: