Compartir
Cultura y Turismo
Fiestas Tradicionales de la Amazonía Ecuatoriana
En tiempos de cosecha de chonta, zarayo y guabo, frutos de la selva, la provincia de Zamora Chinchipe celebra la octava edición de la Pachamama Raymi 2018. Esta fiesta tradicional incluye recorridos turísticos, ferias agrícolas, eventos gastronómicos, deportivos y expresiones culturales como danzas ancestrales y rituales.
Se trata de una festividad que se desarrollará del 26 al 28 de abril próximos, en la ciudad de Zamora. El objetivo principal es “compartir las bondades maravillosas de la naturaleza y las tradiciones de nuestros pueblos”. Así loseñaló Salvador Quishpe, prefecto de la provincia de Zamora Chinchipe, principal entidad que organiza el festival.
La Pachamama Raymi tiene además un perfil académico e incluirá ponencias sobre biodiversidad, conferencias que abordarán temas como el ecoturismo, las orquídeas y la actividad cacaotera de la zona.
Delegados de la provincia de la región sur amazónica del país llegaron la semana pasada al Museo Municipal de Guayaquil, con una muestra de productos y artesanías. Allí también se exhibieron danzas y alegorías del pueblo shuar -bailarines portando lanzas y danzarinas haciendo sonar las semillas secas de la selva en sus cinturas-, como parte de la promoción de la fiesta.
Leer más aquí.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ