Fiestas Tradicionales de la Amazonía Ecuatoriana
Cultura y Turismo
El grupo de danza Nujant de la comunidad shuar de Uwents se presentó en la plaza de La Merced de Cuenca. Foto: EL COMERCIO
Zamora Chinchipe celebrará el Pachamama Raymi entre el 3 y 8 de abril. Esta festividad se cumple en agradecimiento por la producción agrícola y la unión de los pueblos shuar, saraguro, puruhá, afrodescendiente y mestizos, que conviven en la provincia.
Es la séptima edición y es organizada por el Gobierno Provincial. Se resaltan las costumbres y expresiones culturales de cada pueblo a través de las danzas, producción agrícola, ganadera y artesanal y gastronomía. Cada grupo étnico realiza sus rituales ancestrales.
Para promocionar esta celebración, las autoridades del Gobierno Provincial visitaron el miércoles pasado la capital azuaya. El objetivo fue invitar a los cuencanos para que visiten esta provincia conocida como “El pulmón de la madre tierra, fuente de agua y vida”, por sus cascadas, ríos, flora y fauna.
Leer más aquí.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ