Colombia
Colombia: Álvaro Uribe fue absuelto de todos los cargos
Un tribunal colombiano lo absolvió de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal


La defensa del expresidente había apelado la decisión de la jueza Sandra Heredia que en agosto pasado / Foto: EFE
Bogotá.- Un tribunal colombiano revocó este martes la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) y lo absolvió de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que había sido sentenciado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria.
La defensa del expresidente derechista, de 73 años, y uno de los políticos más influyentes de este siglo en Colombia, había apelado la decisión de la jueza Sandra Heredia que en agosto pasado, en el llamado 'juicio del siglo' en el país, lo convirtió en el primer jefe de Estado colombiano en ser condenado penalmente.
El Tribunal Superior de Bogotá, el mismo que había ordenado la libertad de Uribe mientras se resolvía su caso en segunda instancia, le dio hoy la razón al exmandatario y lo exoneró de todos los cargos en su contra.
Sin embargo, el senador de izquierdas y precandidato presidencial Iván Cepeda, considerado víctima en este caso, adelantó que llevará el caso hasta la casación en la Corte Suprema de Justicia, que tendrá la última palabra.
Inocente de los dos delitos
En la lectura del fallo de segunda instancia, el magistrado Manuel Antonio Merchán indicó que no hay pruebas suficientes que acrediten que Uribe ordenó ofrecer beneficios a los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y Juan Guillermo Monsalve a cambio de que no lo vincularan con la creación de un grupo paramilitar.
Además, el tribunal consideró que el delito de fraude procesal no estuvo sustentado y declaró ilícitas unas intercepciones telefónicas a Uribe en 2018 porque se iniciaron por error cuando se investigaba a otra persona.
"La sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacia interpretativa y valoración sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre su ordinación (sic) funcional y dolo sin respaldo objetivo", sostuvo el magistrado.
Este caso contra Uribe, quien siempre defendió su inocencia y calificó la primera condena de persecución política, se remonta a 2012, cuando el entonces senador demandó a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares.
No obstante, la Corte no solo decidió no investigar a Cepeda sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo que durante el conflicto armado colombiano se enfrentó a las guerrillas de izquierda.
La política reacciona
Uno de los primeros en reaccionar a la absolución de Uribe fue el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien afirmó que el fallo "tapa la historia paramilitar en Colombia" y de quienes "llegaron al poder aliados con el narcotráfico y desataron el genocidio en Colombia".
Petro, ubicado en las antípodas políticas de Uribe, llamó además a la ciudadanía a reunirse el próximo viernes en la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá, "para comenzar la recolección de firmas del poder constituyente".
En el otro extremo de espectro político, la derecha colombiana celebró la "gran victoria de la democracia y del imperio de la ley", como dijo el expresidente Iván Duque, elegido en 2018 por el partido Centro Democrático, fundado y liderado por Uribe.
También expresaron su apoyo al exmandatario el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y tres aspirantes del Centro Democrático a la Presidencia colombiana de cara a las elecciones del próximo año: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Londoño.
Para Cabal, el fallo confirma que "Uribe fue víctima de una estrategia política diseñada para silenciar su liderazgo e intentar destruir su legado", mientras que Valencia celebró la defensa de su "honorabilidad y buen nombre", y Uribe Londoño calificó la decisión como una "derrota de la mentira, del odio y de la persecución política".
Uribe, quien según anunció su partido tiene previsto ser candidato al Senado a las elecciones legislativas de marzo de 2026, anticipó -en sus redes sociales- que ofrecerá "unas palabritas" esta noche. EFE
Temas relacionados:
ColombiaSíguenos en: