Destacado Principal
Energía
Colombia: Caída de 4,3 % en la producción petrolera golpea al sector
Entre enero y julio de 2025, la producción nacional promedió 746.826 barriles diarios.


A nivel interno, la situación se agrava por ataques contra el Oleoducto Bicentenario, bloqueos en zonas productoras y una menor inversión / Foto: cortesía
Bogotá- El sector petrolero atraviesa uno de sus momentos más difíciles de los últimos años. Entre enero y julio de 2025, la producción nacional promedió 746.826 barriles diarios, lo que representa una caída del 4,3 % frente a 2024, según un informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif). Abril fue el mes más crítico, con 714.229 barriles por día, el nivel más bajo desde junio de 2021.
El retroceso está ligado a factores externos e internos. En el plano internacional, la decisión de la OPEP+ de incrementar su producción mantuvo los precios del crudo entre 60 y 70 dólares por barril, reduciendo la competitividad de las exportaciones colombianas. Estas, que en 2024 representaban el 30 % de las ventas externas, han caído 15,4 % en valor y 2,5 % en volumen en lo corrido de 2025.
A nivel interno, la situación se agrava por ataques contra el Oleoducto Bicentenario, bloqueos en zonas productoras y una menor inversión. La actividad de taladros, indicador clave de exploración, cayó 27,7 % en dos años y la inversión proyectada para 2025, de 740 millones de dólares, es la más baja en cuatro años, según la ACP.
El impacto ya se refleja en las finanzas públicas. Las regalías por hidrocarburos disminuyeron 5,3 % en el primer trimestre, mientras el valor agregado de minas y canteras se redujo 7,6 %, en gran parte por la menor producción petrolera.
Anif advierte que Colombia enfrenta una paradoja: necesita avanzar en su transición energética, pero los recursos para financiarla se reducen. El centro de estudios pidió medidas urgentes que impulsen la inversión, garanticen la seguridad operacional y den confianza a los inversionistas para estabilizar el sector.
Síguenos en: