Amazonía Colombia

Colombia, entre los países más afectados por la deforestación amazónica

22/09/2025 El Oriente - Redacción

La minería ilegal de oro, narcotráfico y tala indiscriminada están devastando el ambiente

Solo el comercio del oro ilegal mueve más de $ 30.000 millones anuales / Foto: cortesía InfoAmazonía Solo el comercio del oro ilegal mueve más de $ 30.000 millones anuales / Foto: cortesía InfoAmazonía

Solo el comercio del oro ilegal mueve más de $ 30.000 millones anuales / Foto: cortesía InfoAmazonía

Quito- En 2024, la Amazonía concentró el 42 % de la deforestación en bosques tropicales del planeta, con Brasil, Perú y Colombia como los países más afectados. La expansión de economías ilegales y la presencia de grupos criminales son señaladas como las principales causas de esta devastación ambiental.

Expertos explican que organizaciones armadas han logrado penetrar territorios antes inaccesibles, operando bajo un sistema macrocriminal vinculado a redes trasnacionales. Esta dinámica ha acelerado la pérdida de cobertura forestal y debilitado los sistemas de protección ambiental.

Radio Caracol informó que, en la zona de la triple frontera, con Tabatinga y Leticia como epicentro, confluyen minería ilegal de oro, narcotráfico y tala indiscriminada. Solo el comercio del oro ilegal mueve más de $ 30.000 millones anuales.

La limitada presencia del Estado en estas regiones facilita el tráfico de fauna silvestre y aumenta la presión sobre comunidades indígenas. Frente a ello, se ha propuesto fortalecer un modelo de bioeconomía que priorice la cultura local y proyectos sostenibles.

Temas relacionados:

Colombia minería ilegal narcotráfico
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones