Destacado Principal

Internacional

Colombia pide elecciones "libres de violencia" tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay

11/08/2025 EFE -

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que con este asesinato son ya 97 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en lo que va de 2025.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que con este asesinato son ya 97 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en lo que va de 2025. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que con este asesinato son ya 97 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en lo que va de 2025.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que con este asesinato son ya 97 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en lo que va de 2025.

Bogotá, 11 ago (EFE).- La muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrida en la madrugada de este lunes tras más de dos meses hospitalizado por las heridas de bala sufridas en un atentado, ha generado un amplio clamor en el país para que las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 transcurran sin violencia.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia lamentó la muerte de Uribe y llamó al "respeto por la vida de todas las personas y por unas próximas elecciones libres de violencia", mientras que la ONG Misión de Observación Electoral (MOE) condenó "con firmeza" el crimen y rechazó "de manera categórica todo tipo de violencia en el ejercicio de la política".

La MOE expresó además sus condolencias a la familia, seres queridos, colegas, equipo de trabajo y al partido de Uribe Turbay, el Centro Democrático, "acompañándolos en este momento de dolor y consternación".

En la misma línea, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, recordó a Uribe Turbay como un "destacado servidor público y líder comprometido con el fortalecimiento de la democracia y el bienestar del país" y rechazó "de manera enérgica" el crimen y a "toda estructura criminal que pretenda imponer el miedo y silenciar las voces que trabajan por un país más justo".

"Este vil asesinato no solo arrebata la vida de un líder íntegro, sino que constituye un atentado directo contra los valores democráticos que como institución estamos llamados a proteger", expresó Hernán Prada.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que con este asesinato son ya 97 los líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Colombia en lo que va de 2025.

Uribe Turbay, de 39 años, además de senador por el partido de derecha Centro Democrático y precandidato presidencial, fue un "destacado líder político de su colectividad", según esa organización.

El político recibió disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en el barrio bogotano de Modelia el pasado 7 de junio, heridas por las que permaneció 64 días hospitalizado en la Fundación Santa Fe, donde falleció a la 01:56 hora local (06:56 GMT) de este lunes.

La muerte de Uribe Turbay reavivó el temor a que Colombia repita los episodios de violencia política de finales del siglo pasado, cuando fueron asesinados tres candidatos presidenciales en la campaña de 1990: Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro Leongómez.

Desde distintos sectores, incluido los precandidatos presidenciales, se han hecho llamados a un acuerdo nacional para garantizar que las elecciones de 2026 se desarrollen en un ambiente de respeto y sin violencia.

A los llamados por un ejercicio político en paz se sumó la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, quien definió a Uribe Turbay como "un hombre íntegro, valiente y comprometido con la democracia, la libertad y el bienestar de Colombia".

"Colombia necesita reafirmar su compromiso con la vida, el diálogo y la convivencia, rechazando de manera unánime toda forma de violencia. Hoy más que nunca, honremos su memoria trabajando por un país unido, en paz y con instituciones fuertes", expresó Lacouture en su cuenta de X. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.42 / Julio 2025

Ver Todas las Ediciones