Medio Ambiente
El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) informó, en un comunicado, que a través de la Jefatura del Parque Nacional Yasuní, realiza una investigación social para recopilar información socioeconómica de 80 comunidades kichwas, waorani y mestizas, que habitan en el área protegida y su zona de influencia con el objetivo de obtener datos actualizados de las condiciones de vida de sus pobladores para trabajar en proyectos sustentables alineados con la conservación de su entorno natural.
Guillermo Imbaquingo, sociólogo del parque, manifestó que “una vez levantada esta información en todas las comunidades se generará una base de datos que permitirán realizar un diagnóstico social del área protegida, que facilitará el apoyo del Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos sostenibles para la población del Parque Nacional”.
En las fichas de información comunitarias se registran datos demográficos, de ocupación, salud, educación, situación legal de la comunidad, medios de transporte, turismo, infraestructura, servicios básicos, apoyo institucional externo, festividades y percepción subjetiva de sus pobladores.
Leer más aquí
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ