Politica y Economía
Mientras que Panamá, Perú y Chile son los países que más crecerán este año, la economía ecuatoriana solo crecerá 3% este año y apenas 2,6% en 2022, según un estudio de la Cepal la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)
La crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19 desencadenó la mayor crisis en los mercados laborales regionales desde 1950, según la Cepal, incluyendo la baja productividad e inversión, una alta tasa de informalidad, la desocupación, desigualdad y pobreza. Ecuador fue uno de los países de América Latina más golpeados por la pandemia.
La Cepal señala que la recuperación regional esperada para 2021 tampoco permitirá alcanzar los niveles previos a la crisis.
En términos regionales, la Cepal elevó su crecimiento para América Latina y el Caribe en 5,9 %, una cifra que, aunque va mejorando, seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del producto interior bruto (PIB) de 2019, antes de la llegada del COVID-29.
“Solo 9 de los 33 países de la región recuperan el nivel de crecimiento del 2019”, indicó la secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena Bárcena.
Entre los países que presentaron mejores números frente a las perspectivas de cierre de 2021 y las previstas para 2022 se encuentra Panamá, que apunta a un crecimiento de 12% de su PIB este año, seguido por Perú, que registró 10% y Chile, con 9,2%. El top 5 lo completan Argentina y Colombia, ambos con una perspectiva de 7,5%.
En contraste, los territorios que tendrían los números menos favorables, respecto al crecimiento de su economía serían Venezuela, con un decrecimiento de 4%; Haití, con una caída de 1,3% y Cuba que, aunque registra números positivos, solo crecería 2,2%, siendo el país con la menor cifra de crecimiento.
Mientras tanto, para el 2022, la estimación no es alentadora, pues el organismo estima un crecimiento regional de apenas el 2,9%.
Se espera que Panamá crezca cerca de 8,2%, seguido por República Dominicana que también tiene un escenario optimista con 5,5%, Perú con 4,4%, Guatemala con 4% y Colombia con 3,8%.
#ALC crecerá 5,9% en 2021 y 2,9% en 2022, según las últimas proyecciones económicas de la #CEPAL. Revisa las estimaciones para cada país de la región en el informe #EstudioEconómico de #AméricaLatina y el #Caribe 2021.
— CEPAL (@cepal_onu) September 3, 2021
Toda la información disponible en ?? https://t.co/rd2XVGk5by pic.twitter.com/UxZsWvtVaT
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ