Energía
Ecuador tardará al menos dos años en aprovechar energía renovable privada
Desde 2024, el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) ha entregado 33 certificados de calificación
Quito- Ecuador deberá esperar al menos dos años antes de aprovechar la energía renovable proveniente de empresas privadas, informó Ecuavisa. Aunque desde 2024, el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) ha entregado 33 certificados de calificación, que en conjunto permitirían generar 643 MW, los proyectos no estarán listos en el corto plazo debido a trámites técnicos, legales y ambientales.
El 19 de agosto, se otorgaron 18 certificados habilitantes a distintas compañías, en el marco de la Ley de Competitividad Energética, vigente desde octubre de 2024. Estos documentos garantizan a las empresas el derecho exclusivo a desarrollar los proyectos, aunque representan apenas el inicio de un largo proceso que puede extenderse hasta 18 meses solo en estudios y autorizaciones.
Expertos señalan que se requerirá instalar líneas de transmisión, lo que añade nuevos obstáculos administrativos.
El plan oficial busca diversificar la matriz energética incorporando fuentes como solar, eólica, biomasa, mareomotriz y biogás. Actualmente, el 76 % de la electricidad nacional depende de centrales hidroeléctricas y apenas el 1 % proviene de otras renovables.
Según las proyecciones, los primeros proyectos privados podrían entrar en operación hacia 2027. Pese a la demora, el incentivo económico resulta atractivo, pues los precios fijados por el Estado hacen rentable invertir en nuevas tecnologías energéticas.
Síguenos en: