Destacado Principal

Medio Ambiente

Ecuador tiene más de 1.700 especies de aves

12/06/2023 EFE -

1.673 aves han sido documentadas con evidencia y 49 aún requieren documentación sólida para confirmar su presencia efectiva en el país

1.673 aves han sido documentadas con evidencia y 49 aún requieren documentación sólida para confirmar su presencia efectiva en el país / Foto: EFE 1.673 aves han sido documentadas con evidencia y 49 aún requieren documentación sólida para confirmar su presencia efectiva en el país / Foto: EFE

1.673 aves han sido documentadas con evidencia y 49 aún requieren documentación sólida para confirmar su presencia efectiva en el país / Foto: EFE

En Ecuador existen un total de 1.722 especies de aves, de ellas 1.673 han sido documentadas con evidencia y 49 aún requieren documentación sólida para confirmar su presencia efectiva en el país, de acuerdo con el último listado nacional desarrollado por el Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos.

El trabajo, desarrollado entre octubre 2019 y noviembre 2021, incorpora registros de tres especies nuevas para la lista nacional: Gaviota Pequeña (H. minutus) y Petrel de Juan Fernández (P. externa) para el Archipiélago de Galápagos, y Gaviota de Espalda blanca (Tachycineta leucorrhoa) para Ecuador continental.

Además, el artículo incluye registros documentados de especies raras o poco frecuentes, entre ellas siete aves antes consideradas hipotéticas, raras y errabundas, pero que ahora ya se cuenta con evidencia documentada.

"Especies como el pato Porrón Sureño que, en Ecuador es críticamente amenazado de extinción; la Agujeta Pico largo; el Chorlo del Pacífico; la Gaviota de Bonaparte, el Pingüino de Humboldt; la Garza Rojiza y el Atrapamoscas Gris", detalló.

Asimismo, dos especies muy raras como: Petrel Gigante y Zarapito Americano, y se incluyen los registros de 16 especies consideradas hipotéticas o accidentales en Galápagos, así como otros registros destacados para las islas y el continente, detalló el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en un comunicado.

Este documento, aunque fue escrito y desarrollado por varios autores, entre ellos Manuel Sánchez-Nivicela (Asociado al Inabio), Juan F. Freile, Scott Olmstead, Nick Athanas, Dusan M. Brinkhuizen, Lelis Navarrete, Jonas Nilsson y Paul J. Greenfield; fue posible gracias a la colaboración de personas nacionales y visitantes que observan y registran aves en el país.

El Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos (CERO) tiene como objetivo consolidar una única lista autorizada de especies para el país como un recurso que puede contribuir a futuros desarrollos en los campos de la ornitología, la educación, la observación de aves y la conservación por igual.

En este informe, se presentan nuevos registros de distribución de especies de aves en Ecuador a partir de informes enviados a CERO, incluidos los registros cargados en plataformas de "ciencia ciudadana" como eBird o iNaturalist, reza el escrito.

Temas relacionados:

aves fauna
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones