Destacado Principal
Nacionales
El agua potable regresa al sur de Quito tras dos semanas de emergencia
La instalación de una nueva tubería de 365 metros facilitó la apertura de las compuertas de La Mica


La totalidad del servicio estará restablecido en un plazo de 48 horas / Foto: cortesía Municipio de Quito
Quito- Dos semanas después de que la rotura de una tubería impidiera el abastecimiento de agua potable en varias zonas del sur de Quito, capital de Ecuador, provocando que unas 400.000 personas se vieran afectadas, el Municipio capitalino anunció que este miércoles comenzó a restablecerse el servicio en los barrios perjudicados, con lo que finaliza así la situación de "emergencia extrema" e incertidumbre de la ciudadanía.
Según anunció el Municipio, la instalación de una nueva tubería de 365 metros facilitó la apertura de las compuertas de La Mica (una laguna que abastece de agua a la capital) y, tras 46 kilómetros de recorrido, este recurso alcanzó la planta de tratamiento de El Troje, destinada a potabilizar el líquido vital en un proceso que dura cuatro horas.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció en una radio local que las viviendas del sur de la ciudad volverán a recibir agua potable a través de 21 tanques de distribución en torno a las 14:00 hora local de este miércoles (18:00 GMT), una vez haya finalizado el proceso de potabilización en El Troje.
"El retorno será progresivo", anunció el consistorio, de manera que las seis parroquias (distritos) afectadas irán poco a poco recibiendo agua potable. La totalidad del servicio estará restablecido en un plazo de 48 horas.
"La ciudad supera así una de las emergencias más complejas de su historia, gracias al trabajo ininterrumpido de un equipo comprometido con devolver la tranquilidad a más de 80.000 familias", continuó el Municipio.
Muñoz, además, quiso agradecer a los municipios aledaños su ayuda y colaboración para paliar los efectos de la emergencia, y recordó a la población la importancia de hacer un uso responsable del recurso para no fomentar el derroche innecesario.
Además, y hasta el restablecimiento total de la incidencia, los tanqueros (camiones cisterna) repartidos por el Gobierno local en los sectores perjudicados mantendrán su actividad.
Tensiones con el Gobierno
Esta crisis también generó un cruce de acusaciones entre el Gobierno nacional que preside Daniel Noboa y la alcaldía que ostenta Muñoz, del movimiento correísta Revolución Ciudadana, el partido que constituye a nivel nacional la principal fuerza de oposición contra el oficialismo.
El Gobierno tachó a la administración local de falta de prevención en estos casos y movilizó a varias de sus instituciones hacia los barrios afectados para apoyar en el abastecimiento con la entrega de más de 770.000 litros de agua por medio de camiones cisterna y con la instalación de tres plantas potabilizadoras.
"Sepan que no están solos. Aunque esta no sea nuestra competencia directa, desde el primer día hemos estado en territorio respondiendo con acciones concretas", señaló la ministra de Ambiente, María Luisa Cruz. EFE
Síguenos en: