Destacado Principal
Economía
En la región amazónica hay un bajo número de usuarios de tarjetas de crédito
74 mil tarjetahabientes se registran en las provincias de El Oriente y Galápagos


En la región amazónica hay un bajo número de usuarios de tarjetas de crédito / Foto: cortesía Pixabay
Menor inclusión financiera. Galápagos y las provincias amazónicas (Napo, Zamora Chinchipe, Pastaza, Orellana. Morona y Sucumbíos) concentran menos personas con acceso a tarjetas de crédito.
Estas siete provincias suman cerca de 74 mil sujetos; lo que equivale a casi la cantidad de tarjetahabientes que se ubican en la provincia de Loja (68 mil), según un reporte de Equifax, multinacional especializada en datos e información crediticia.
En Ecuador circulan aproximadamente 5,7 millones de tarjetas de crédito que son manejadas por unos 2,6 millones de personas, según Equifax.
De ese grupo, el 48 % (1,3 millones) cuentan con una sola tarjeta de crédito. En tanto, unas 608 mil personas, el 22,8 %, poseen dos. Y, unas 758 mil (28,4 % de los tarjetahabientes) cuentan con 3 o más medios de pago de plástico.
¿Cuál es el perfil del ecuatoriano que usa tarjeta de crédito? El tarjetahabiente promedio de Ecuador es una persona de sexo masculino, en una edad comprendida entre los 35 a 49 años, soltero, habitante de Pichincha, Guayas o Manabí, con un cupo promedio de $ 4.000, según Equifax.
Según el reporte de la empresas, Verónica Rodríguez, gerente de Operaciones de la entidad, aseguró que hasta noviembre de 2021, se contabilizaron unos 2,6 millones de tarjetahabientes que utilizan los 5,7 millones de tarjetas que actualmente circulan por el país. Esto representa un incremento del 27 % con relación al número de tarjetas que circularon hasta noviembre del 2020 (4,8 millones) y un aumento de 19 % en el número de usuarios de este método de pago (2,04 millones hasta noviembre del año pasado).
Con respecto al género, Equifax cuenta con datos del 90 % de información de los tarjetahabientes, de ellos, 1.3 millones pertenecen a la población masculina; mientras que, 1.06 millones son mujeres.
Temas relacionados:
provincia de Napo Zamora Chinchipe provincia de Pastaza Amazonía ecuatoriana galapagosSíguenos en: