Compartir
Pueblos Indígenas
ARAJUNO, Pastaza. La Unidad educativa del milenio Toñe cuenta con diversos espacios, como laboratorios de química y patio cívico. Foto: El Universo
El Ministerio de Educación entregó la unidad educativa del milenio Toñe, en Arajuno, provincia de Pastaza, con la cual busca beneficiar a las comunidades Waorani y Kichwa, según reseña el portal web de la institución gubernamental.
El evento estuvo encabezado por el ministro de Educación, Álvaro Sáenz; subsecretario de Educación Intercultural Bilingüe, Pedro Cango, y la coordinadora zonal de Educación, Carolina Báez. También asistieron estudiantes y padres de familia.
La obra, con un costo de cuatro millones de dólares, tiene capacidad para recibir a 570 alumnos en su infraestructura.
Según el sitio web, esta escuela fue hecha con el fin de “fortalecer la identidad cultural y lingüística de los pueblos y nacionalidades Waorani y Kichwa de la zona”.
Para ello, la oferta educativa contempla desde educación inicial hasta bachillerato general unificado y es intercultural bilingüe.
El edificio cuenta con laboratorios de física, química e informática; biblioteca, sala de usos múltiples, aulas; bloques administrativos, canchas, patio cívico, baterías sanitarias y habitaciones residenciales.
“Este es un esfuerzo mancomunado de todas y todos, la educación y la salud son primordiales y cuando se junta el esfuerzo nacional y el esfuerzo local se obtienen grandes resultados. Hoy estamos aquí para que nuestros niños, niñas y jóvenes salgan adelante, crezcan, y sobre todo adquieran grandes conocimientos”, señaló el viceministro Sáenz, de acuerdo al portal ministerial.
Leer más aquí.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ