Energía

Exfuncionarios de Ecopetrol pidieron impedir posible venta del proyecto en Texas

23/10/2025 EFE -

Los firmantes expresaron su "enorme preocupación" por la posible venta de las operaciones de Ecopetrol en esa cuenca

El documento destaca que Permian "es el mejor negocio de la compañía" / Foto: cortesía El documento destaca que Permian "es el mejor negocio de la compañía" / Foto: cortesía

El documento destaca que Permian "es el mejor negocio de la compañía" / Foto: cortesía

Bogotá.- Un grupo de 70 exfuncionarios del Ministerio de Minas, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector energético colombiano urgieron este miércoles a los entes de control a impedir la venta de Permian, el proyecto de fracking que tiene la estatal petrolera en Texas (Estados Unidos) ante supuestas "presiones" del presidente colombiano, Gustavo Petro.

En una carta pública, los firmantes expresaron su "enorme preocupación" por la posible venta de las operaciones de Ecopetrol en esa cuenca, que la compañía -que es la más grande de Colombia- comparte con Occidental Petroleum (OXY) desde 2019, y acusaron al Gobierno de ejercer presiones para ese fin, luego de que Petro afirmara que el proyecto Premian "va a quebrar la compañía".

Por ello, pidieron al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, y al procurador general, Gregorio Eljach, tomar acciones inmediatas y efectivas "para evitar un eventual detrimento patrimonial del Estado de llegar a consumarse la pretensión del Gobierno".

"Difícil un caso más evidente de un posible detrimento patrimonial, de incumplimiento de deberes, abuso de derechos y extralimitación de funciones, en el que estarían incursos el presidente de la compañía y los miembros de la junta directiva en caso de ceder a las presiones que, según ha trascendido, viene ejerciendo el Presidente de la República", indicaron los expertos.

El documento destaca que Permian "es el mejor negocio de la compañía" y representa el 15 % de la producción total del grupo, con unos 115.000 barriles diarios y un margen de Ganancias antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones (EBITDA, por sus siglas en inglés) del 76 % frente al promedio del 35-40 % de los proyectos nacionales.

De concretarse la venta del proyecto, la petrolera perdería alrededor de 189 millones de barriles equivalentes de reservas, es decir el 10 % del total, y se afectarían los ingresos "de la compañía y los del país", alertaron los expertos.

También, advirtieron que una venta con descuento del activo, valorado en 5.500 millones de dólares, podría provocar una caída de hasta 30 % en el precio de la acción de Ecopetrol.

Sobre Petro, criticaron su "socorrido argumento de que él no transige en la utilización de la técnica del fracking ni en Colombia como en el exterior" y la insistencia de su Gobierno "de invertir sus menguadas utilidades en proyectos de energía renovable que, siendo importantes para diversificación en la generación de energía, no son igual de rentables".

Petro dijo en septiembre que "Ecopetrol debería vender su campo en Texas para invertir en energías limpias en Colombia" y, esta semana, en una entrevista a Univision y en una publicación en su cuenta de X, afirmó que Permian no es un buen negocio porque "no se ha recuperado la inversión inicial y nunca se recuperará".

Entre los firmantes de la carta figuran expresidentes de Ecopetrol y exmiembros de su Junta Directiva, exministros de Minas y Energía, expertos y académicos, entre ellos Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry, Issac Yanovich, José Fernando Isaza, Roberto Steiner, Carlos Gustavo Cano y otros. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones