Compartir

Política

Gobierno recula en renombrar Ministerio de la Mujer ante críticas

21/05/2024 EFE -

La Coalición Nacional de Mujeres de Ecuador rechazó tajantemente "las políticas regresivas del presidente Daniel Noboa"

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, confirmó el cambio de nombre del Ministerio de la Mujer y Derechos / Foto: cortesía El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, confirmó el cambio de nombre del Ministerio de la Mujer y Derechos / Foto: cortesía

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, confirmó el cambio de nombre del Ministerio de la Mujer y Derechos / Foto: cortesía

Quito.- El Gobierno de Ecuador fue este lunes objeto de críticas por parte de organizaciones feministas al anticipar que el nombre del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos cambiaría por el de Política Criminal y Derechos Humanos, lo que luego llevó a esa misma cartera a rectificar y asegurar que mantendrá su denominación original.

En un primer momento, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, confirmó en una rueda de prensa que el cambio de nombre del Ministerio de la Mujer y Derechos se produciría en breve, tras filtrarse en redes sociales un fragmento de un documento que en las próximas horas, dijo, se iba a convertir en un decreto.

Frente a las denuncias publicadas en redes sociales de organizaciones feministas de Ecuador que adviertían de la eliminación del Ministerio de la Mujer, Torres aseguró que no se está eliminando y que se trata de una "transformación" para asignarle más funciones.

El viceministro afirmó que "no se elimina el Ministerio de la Mujer, se transforma el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en el Ministerio de la Política Criminal y Derechos Humanos para abarcar lo que se aprobó en la Asamblea Nacional (Parlamento) y para cubrir con un mayor espectro y darle más facultades".

"No dejará de proteger los derechos de las mujeres, sino que va a tener una operación mucho más integral", manifestó Torres.

"Las competencias son las mismas que tenía el Ministerio de la Mujer, con un tema formal de Política Criminal que hemos creído que esté en un ministerio específico y que le permita al Ministerio del Interior manejar los temas de seguridad de forma profunda y sin distracciones", añadió.

Ministerio creado en 2022

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos fue creado en noviembre de 2022 por el expresidente conservador Guillermo Lasso (2021-2023), que le dio entidad propia a lo que hasta entonces era la Secretaría de Derechos Humanos, que reportaba a la Presidencia.

Ante el anuncio hecho por Torres, la Coalición Nacional de Mujeres de Ecuador rechazó tajantemente "las políticas regresivas del presidente Daniel Noboa".

"Con esta acción - que parece un chiste mal contado - se está destruyendo nuevamente la institucionalidad de las mujeres, misma que ha sido producto de nuestras luchas", advirtió la coalición de mujeres feministas de Ecuador.

"Presidente Noboa, su decisión es incoherente, por decir lo menos, pero también inconsecuente e indolente con la realidad de la violencia machista que viven siete de cada diez mujeres de este país", añadió.

Asimismo, la Coalición Nacional de Mujeres solicitó a Noboa rectificar, pues a su criterio la Ley de Seguridad Pública y del Estado tiene que crear una instancia que incorpore una Secretaría en el Ministerio del Interior, y no en el Ministerio de la Mujer.

"El nombre se mantiene"

Posteriormente, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos afirmó en un comunicado que "el nombre de la entidad se mantiene, y se adicionará lo relativo a la rectoría de la política criminal, por lo que seguirá siendo un organismo que trabaja en la prevención y erradicación de la violencia basada en género".

En ese sentido, enfatizó que el Ministerio de la Mujer "no será eliminado" y aseveró que el Gobierno del presidente Daniel Noboa "reitera su compromiso con los Derechos Humanos y reconoce la transcendencia histórica y social de la lucha que ha dado lugar a la institucionalidad" de esa cartera de Estado.

Esto fue reafirmado por la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, quien dijo en una entrevista con el medio FM Mundo que el nombre actual "prevalecerá y se mantiene, sin perjuicio de aumentar la competencia que estamos recibiendo de la política criminal". EFE

Síguenos en Google News Únete al canal de WhatsApp
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)

Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.35 / Junio 2024

Ver Todas las Ediciones