Nacionales
La construcción sostenible avanza lentamente en Ecuador
En el país, el desconocimiento sobre el tema es alto
El sector de la construcción representa cerca del 40 % de las emisiones de CO2 globales / Foto: cortesía
Quito- Ecuador enfrenta grandes desafíos para avanzar hacia un modelo de edificación con menor impacto ambiental y mayor eficiencia energética. Así lo evidencia el Tercer Barómetro de la Construcción Sostenible, elaborado por el Observatorio de la Construcción Sostenible de Saint-Gobain.
El estudio, realizado en 27 países, identifica tres retos globales: fortalecer el conocimiento sobre construcción sostenible, ampliar su enfoque más allá del aspecto ambiental hacia lo social y económico, e impulsar la formación profesional en esta materia.
En Ecuador, el desconocimiento sobre el tema es alto. Según datos locales de Saint-Gobain Imptek y MarketWatch, la mayoría de los ciudadanos asocia la construcción sostenible únicamente con el uso de materiales ecológicos, sin considerar su relación con la salud, el confort o la eficiencia energética. Además, solo el 22 % de los profesionales del sector afirma estar plenamente formado en sostenibilidad.
Silvia Andino, gerente de marketing de Saint-Gobain Imptek, recordó que el 63,1% de la población ecuatoriana vive en áreas urbanas y solo el 6 % de los hogares cuenta con paneles solares, de acuerdo con el INEC. “Reducir el consumo energético y promover ciudades más eficientes es clave para mitigar el cambio climático”.
En América Latina, la percepción se mantiene enfocada principalmente en lo ambiental. El 57 % la asocia con materiales ecológicos y el 48 % con eficiencia energética. El sector de la construcción representa cerca del 40 % de las emisiones de CO? globales.
Síguenos en: