Politica y Economía
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima un menor crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe ante la inflación en la región, la volatilidad de los precios y el impacto económico causado por la guerra en Ucrania. Pese a esto, el crecimiento de algunos países como Ecuador, Colombia, Uruguay, Argentina y Bolivia fue revisado al alza comparado con la proyección anterior.
En un informe, el organismo de la ONU redujo su estimación de crecimiento de 2,1 % a 1,8 %.
“En el actual contexto donde el conflicto de Ucrania ha agudizado los problemas inflacionarios, aumentado la volatilidad y costos financieros, se prevé un crecimiento promedio de 1,8 % para la región”, indicó la Cepal en un comunicado.
El estudio prevé además que la economía de Suramérica crezca 1,5 %, la de Centroamérica un 2,3 % y la del Caribe un 4,7 %.
Para la Cepal, la economía ecuatoriana crecerá un 2.7%, 0.1% más que la anterior proyección.
Las economías de mayor crecimiento en la región serán Panamá (6,3 %), República Dominicana (5,3 %) Venezuela (5 %) y Colombia (4.8 %).
También estima que México tendrá un crecimiento económico anual de 1,7 %, Argentina 3 %, Chile 1,5 %, Perú 2,5 % y Costa Rica 3,7 % en 2022.
Los países que menos crecerán serán Paraguay 0,7 %, Haití 0,6 % y Brasil 0,4 %.
“La dinámica inflacionaria en América Latina y el Caribe se ha acelerado. A marzo de 2022 se estima que la inflación regional fue de 7,5 %, y muchos bancos centrales de la región anticipan que la inflación se mantendrá elevada en lo que resta de año”, agrega el comunicado.
Y es que la guerra en Ucrania impacta económicamente al mundo y la región con el aumento de precios en hidrocarburos, metales, alimentos y fertilizantes. Mientras el conflicto se mantenga, se prevén que no haya cambios para mejor.
Asimismo, el organismo advirtió sobre alzas de costos por disrupciones en las cadenas de suministros e interrupciones del transporte marítimo que han redundado en un impulso de la inflación a nivel mundial.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ