Energía

La OPEP mantiene su previsión sobre la demanda de crudo por la solidez económica mundial

11/09/2025 EFE -

El consumo mundial de crudo se situará en una media de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026

El pasado domingo la alianza OPEP+ selló un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre / Foto: EFE El pasado domingo la alianza OPEP+ selló un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre / Foto: EFE

El pasado domingo la alianza OPEP+ selló un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre / Foto: EFE

Viena- La OPEP mantuvo este jueves sin cambios sus previsiones de crecimiento anual de la demanda mundial de crudo, estimadas en 1,29 millones de barriles diarios (mbd) en 2025 y 1,38 mbd en 2026, al tiempo que destacó la solidez de la economía global, que crecerá un 3 % este año y el 3,1 % el próximo.

"La economía mundial mantuvo su trayectoria de crecimiento estable, respaldada por el sólido impulso observado en el primer semestre de 2025", señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual difundido en Viena.

Según los cálculos del grupo, el consumo mundial de crudo se situará en una media de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026, las mismas cifras que sus estimaciones de hace un mes.

El consumo de petróleo en los países industrializados de la OCDE crecerá en torno a 0,1 mbd en 2025 y 0,2 mbd en 2026, mientras que en las economías emergentes -con China, India y el resto de Asia a la cabeza- el incremento superará en 2025 los 1,1 mbd y los 1,2 mbd el año próximo.

En el plano económico, la OPEP mantuvo también sin cambios sus proyecciones: EE.UU. crecerá un 1,8 % en 2025 y un 2,1 % en 2026; la eurozona, un 1,2 % en ambos años; Japón, en torno al 1 %; China, un 4,8 % y un 4,5 %; e India liderará con un 6,5 % en cada ejercicio.

La organización indicó además que la oferta de petróleo de países ajenos a la alianza OPEP+ se expandirá en 0,8 mb/d en 2025 y 0,6 mb/d en 2026, con Estados Unidos, Brasil, Canadá y Argentina como principales responsables.

La OPEP mantiene así, en su informe mensual, su visión optimista sobre la evolución del mercado mundial del 'oro negro' con la que ha defendido los aumentos de la producción que está aplicando desde abril para revertir unos recortes voluntarios que adoptó en 2023.

El pasado domingo la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, selló un nuevo aumento de la producción de crudo para octubre, de 137.000 barriles diarios, un incremento menor al aplicado en los últimos meses.

Ese será el séptimo incremento desde abril, cuando aumentaron la producción en 137.000 barriles diarios (bd), después sorprendieron al triplicar el incremento mensual (hasta 411.000 bd) en mayo, junio y julio, para volver a acelerarlo en agosto y septiembre (548.000 bd).

Sin embargo, el aumento real fue en los últimos meses menor que el pactado. En agosto, los 22 países de la alianza bombearon juntos 42,4 mbd -cerca del 40 % de la producción mundial de crudo-, 509.000 bd más que en julio, según las estimaciones de 'fuentes secundarias', es decir, de institutos independientes publicadas en el informe.

La visión de la OPEP contrasta con la de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que advierte de que, tras el récord de producción alcanzado en agosto y el nuevo aumento de la oferta decidido por la OPEP para octubre, el crecimiento previsto de las reservas resulta "insostenible".

En su informe mensual publicado este jueves, la AIE calcula que en el segundo semestre las reservas mundiales aumentarán en promedio 2,5 mbd, ya que la oferta supera ampliamente a la demanda.EFE

Temas relacionados:

OPEP OPEP+ Crudo petroleo
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones