Pueblos Indígenas
Cultura y Turismo
El grupo étnico shuar es conocido desde tiempos remotos como un pueblo guerrero. Son aproximadamente 110 mil habitantes que están distribuidos en Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y Orellana.
Por muchos años, fueron los únicos habitantes de las selvas Amazónicas de Ecuador, y desarrollaron una visión propia del universo: idioma, gastronomía, mitos, música, danza y costumbres, en estrecha relación con la naturaleza.
Entre sus ancestrales costumbres se destaca la tzanza, un ritual especial que consiste en la reducción de la cabeza de una persona, generalmente del enemigo, que simboliza la derrota y la pérdida de poder en el territorio.
El jefe shuar se encarga de hacer la tzantza solo, en profunda meditación y ayuno. Los miembros de la tribu vencida pasan a ser parte de la vencedora, sin que haya repudio o discriminación.
Leer más aquí
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ