Pueblos Indígenas
La planta ‘Tsampu’, que produce una fruta similar a una papaya pequeña, es la medicina que las personas de la nacionalidad Shuar utilizan para curarse cuando tienen problemas estomacales.
Ángel Awak cuenta que esta fruta su pueblo la ha utilizado ancestralmente para tratar en los niños la “diarrea y la hinchazón del estómago”. “Las pepas negras que esta fruta contiene las chancamos y las colocamos en la parte afectada como un paño”, comenta.
Además indica que aunque la fruta no es comestible, la planta en la que nace sí. “Los cogollos nosotros la empleamos como col silvestre y la destinamos para preparar el ayampaco”, expone.
A esta planta ancestral, asegura Awuak, todos los Shuar la tienen en las ajas (huertas) y además es enfático en señalar que ellos la han protegido desde tiempos inmemoriales.
En Zamora Chinchipe se pueden encontrar comunidades Shuar con más frecuencia en los cantones de El Pangui y Nangaritza. (MJE)
El dato:
El ‘Tsampu’ puede llegar a medir dos metros.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ