Turismo
Manta elevará su conexión con Panamá a 5 vuelos a la semana
El propósito es incrementar su conectividad con otras partes de Ecuador y con el resto del mundo


Está previsto que esta quinta frecuencia pueda operar durante el mes de agosto y reactivarse entre octubre y enero de 2026 / Foto: cortesía Nicolás Larenas
Quito- El aeropuerto Eloy Alfaro, de Manta (Ecuador), espera que su conexión con Panamá, la única ruta aérea internacional que tiene a través de la aerolínea panameña Copa, pueda aumentar sus frecuencias semanales de cuatro a cinco vuelos en el transcurso de este año.
Así lo señaló en una entrevista con EFE Leonardo Orlando, prefecto de la provincia de Manabí, en la que se encuentra el aeropuerto de Manta, en el propósito de incrementar su conectividad tanto con otras partes de Ecuador como con el resto del mundo.
"Esperemos que muy pronto se pueda dar esa quinta frecuencia", indicó Orlando al señalar que también buscan recuperar una ruta que funcionaba hasta hace poco a las Islas Galápagos y otra con la sureña ciudad andina de Cuenca, "uno de los principales mercados de turismo potencial a nivel interno".
En principio está previsto que esta quinta frecuencia pueda operar durante el mes de agosto y luego reactivarse entre octubre y enero de 2026.
Orlando también comentó que la provincia de Manabí, situada en la costa central de Ecuador, tiene una cooperación técnica con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) para la construcción de la primera ruta logística de Ecuador.
"Somos la primera provincia que tiene una cooperación técnica de esta naturaleza para este tema tan importante para nuestro desarrollo, que integra la relación que hay con las vías tanto estatales y provinciales con los puertos, aeropuertos, e instalaciones pesqueras", dijo la autoridad provincial.
"Una de las apuestas para nuestro desarrollo sostenible es la internacionalización. Tenemos una terminal de cruceros también, así que en ese sentido vamos a seguir promoviendo el turismo nacional y el turismo internacional que nos permite conectarnos con el Ecuador y el mundo", agregó.
"Compromiso" con la seguridad
Orlando lamentó que la actual situación de inseguridad y violencia que afecta al país, donde el Gobierno del presidente Daniel Noboa tiene declarado desde inicios de 2024 un "conflicto armado interno" contra las bandas del crimen organizado, "afecta a la inversión, el turismo y a la vida cotidiana".
"Pero tenemos que ser resilientes y tenemos todos que operar desde todos los niveles de gobierno. Sabemos que la responsabilidad principal está en el Gobierno central a través del Ministerio del Interior. Hoy las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional están dando su contingente, y es tarea, responsabilidad y compromiso de todos", dijo el prefecto, cuya provincia es una de las más afectadas.
En ese sentido, confió en que los índices de violencia puedan bajar drásticamente ya que recordó que en su momento Ecuador era uno de los países más pacíficos de la región.
"Hoy lamentablemente tenemos indicadores que nos duelen a todos, pero no podemos dejarnos vencer", reiteró Orlando, que abogó por "grandes proyectos para quitar del riesgo del reclutamiento forzoso de adolescentes y jóvenes".
Oportunidades con educación, innovación y emprendimiento
El prefecto de Manabí apuntó a "llevar oportunidades a través de la educación, a través del impulso a la innovación y el emprendimiento".
"Y desde Manabí siempre vamos a proponer, vamos a demandar una atención justa. Esto no es un problema de una sola provincia. Lamentablemente las provincias del perfil costero son las más afectadas por los puertos, por los diferentes sitios de ingreso de salida de mercancías ilícitas", comentó.
Por ello, Orlando se puso a disposición del Gobierno nacional para "articular con todos los niveles de Gobierno y también a la sociedad civil con el fin de promover un desarrollo sostenible y territorios más sostenibles, seguros y resilientes". EFE
Síguenos en: