Destacado Principal

Nacionales

Miles de personas marcharon en Cuenca para rechazar proyecto minero

17/09/2025 EFE -

Bajo el lema "Quimsacocha no se toca", se concentraron desde temprano en varias zonas de la ciudad

La marcha estuvo liderada por el excandidato presidencial y líder ambiental indígena Yaku Pérez / Foto: EFE La marcha estuvo liderada por el excandidato presidencial y líder ambiental indígena Yaku Pérez / Foto: EFE

La marcha estuvo liderada por el excandidato presidencial y líder ambiental indígena Yaku Pérez / Foto: EFE

Cuenca- Miles de personas salieron este martes a las calles de Cuenca, en el sur de Ecuador, y formaron un "quinto río" para rechazar la ejecución del proyecto minero Loma Larga, a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM), al considerar que puede poner en riesgo el complejo de lagunas de Quimsacocha, que se encuentran cerca de la ciudad.

Bajo el lema "Quimsacocha no se toca", los manifestantes, que llegaron también de otras partes del país, se concentraron desde temprano en varias zonas de la ciudad para posteriormente dirigirse hacia una plaza ubicada en el centro, donde leyeron un manifiesto "en defensa del agua".

La marcha estuvo liderada por el excandidato presidencial y líder ambiental indígena Yaku Pérez, pero también contó con la participación de autoridades como el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, y el prefecto de la provincia de Azuay, Juan Cristóbal Lloret.

"Es lindo saber que hay más de 100.000 corazones que laten con ganas, con deseos de vivir, con deseos de luchar y de resistir", señaló Pérez a EFE en medio de la manifestación.

El líder indígena aseguró que estaban enviando un mensaje no solo al presidente Daniel Noboa, sino también a "América Latina y al mundo".

"Hay un rinconcito en el Ecuador que le dice: Estamos por el agua, estamos por la vida. Estamos contra el cambio climático, contra el caos climático. Desde la periferia transformaremos el mundo", mencionó Pérez, quien a finales de agosto denunció ante la Fiscalía a Noboa, a su esposa Lavinia Valbonesi, y a la empresa canadiense por un supuesto tráfico de influencias y cohecho.

Según el activista, la empresa habría supuestamente obtenido en junio de este año la licencia ambiental para desarrollar el proyecto mediante "un fraude", después de presuntamente haber entregado donaciones a Valbonesi, que tiene una fundación para mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.

El alcalde de Cuenca, por su parte, señaló en su cuenta de la red social X que estaban unidos por la lucha "por el agua, la salud y la vida" y que se vieron "sobrepasados" por la respuesta dada a la convocatoria.

Él cifró en más de 90.000 el número de personas que habían salido a las calles a "hablar fuerte y claro" contra el proyecto minero. "Cuenca se levanta y el quinto río se desborda", dijo Zamora en relación a los cuatro afluentes que rodean y atraviesan la ciudad: Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara.

"El agua es el patrimonio más importante"

En el camino, los manifestantes mostraron carteles con frases como "El agua es vida", "La salud es primero, la mina al basurero" o "No a la minería".

Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas de la provincia del Azuay, cuya capital es Cuenca, dijo a EFE que estaba emocionado por ver cómo el agua había unido "tan fuerte y tan potentemente a campesinos, a indígenas, a mujeres, a jóvenes, a niños y a mayores".

"Estamos dando un grito desesperado para decir que el agua es el patrimonio más importante y que el cambio climático, que los proyectos extractivistas no pueden destruir nuestros territorios", indicó.

Futuro incierto del proyecto

Loma Larga se ubica a unos 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cuenca, y se prevé una inversión de entre 400 y 500 millones de dólares para la construcción de las instalaciones de la mina, con el objetivo de extraer reservas aproximadas de 925.000 onzas de oro, si bien en el yacimiento también hay cantidades menores de plata y cobre.

Sin embargo, el pasado 12 de septiembre Noboa aseguró que veía una "altísima" probabilidad de que no se ejecute el proyecto minero, debido a la fuerte oposición ciudadana.

El Gobierno solicitó tanto al Municipio de Cuenca como a la Prefectura de Azuay que aporten toda la documentación, informes y estudios sobre los problemas medioambientales que consideran que podría provocar el proyecto, aunque advirtió que dar marcha atrás podría carrear problemas legales futuros.

La manifestación se realizó también en medio del estado de excepción declarado este mismo martes por Noboa en siete provincias del país, debido a bloqueos en algunas vías en rechazo a la reciente eliminación del subsidio al diésel y en demanda de más seguridad en las vías.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones