Cultura y Turismo
Existe una variedad de productos en la Amazonía ecuatoriana, muchos de ellos desconocidos por la mayoría, que han sido incorporados en la alta cocina en el extranjero.
Así como el macambo, primo del cacao, o el maní de transkutuku, el neapia es un ají elaborado por las comunidades indígenas secoya de la selva ecuatoriana. Se lo encuentra en Perú, Colombia y Brasil.
Es conocido también como ají negro. Es una salsa preparada del fermento de la yuca y es un ingrediente importante en la cocina de las comunidades indígenas en la Amazonía. Tiene un potente sabor y dependiendo del gusto y las tradiciones. Puede ser muy o poco picante.
Muchas preparaciones producidas por las comunidades indígenas lo usaban para preservar los alimentos en el tiempo, pues, el calor y la humedad de la selva echaban a perder algunos alimentos.
Ahora chefs de España y de otras partes del mundo utilizan el neapia para resaltar el sabor de sus platillos.
¿Sabes cómo se elabora el neapia?
En un pedazo de tela se pone la yuca molida y se retuerce hasta que sale todo el líquido. Este líquido se cocina con ají durante 24 horas hasta que se crea una pasta negra, ácida y picante. Suelen también incorporar hormigas para darle un sutil sabor a limón. Normalmente, se la consume con casabe de yuca (pan crujiente y delgado).
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ