Actualidad
Guillermo Lasso
Noticias del Ecuador Medios Nacionales - 1 de Diciembre de 2022
Las principales noticias del día de hoy de los medios nacionales de Ecuador
Síguenos en:
Elena Nájera: «Consulta no debe convertirse en plebiscito sobre gestión del Presidente»
La Hora
La consejera cree que en el proceso habrá actores interesados en que gane el SÍ o el NO, o que se promueva el voto nulo.
Con el decreto presidencial 607 firmado el 29 de noviembre de 2022 con el que se dispone al Consejo Nacional Electoral (CNE), convocar y organizar la consulta popular sobre ocho preguntas, este organismo también deberá aprobar un plan para la promoción electoral en la que las organizaciones políticas o movimientos se inscribirán para impulsar el Si o el NO.
Hospital y aeropuerto de Manta ya fueron entregados al MTOP y el lunes serán visitados por presidente Guillermo Lasso
El Universo
Tras casi siete años del terremoto que afectó a toda la provincia de Manabí será entregada la rehabilitación del hospital Rafael Rodríguez Zambrano, al igual que de las nuevas instalaciones del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, obras que serán visitadas el próximo lunes por el presidente Guillermo Lasso.
Cristian Abad, gerente del Comité de Reconstrucción, dijo que el lunes el primer mandatario cumplirá agenda en Manta, en donde se prevé recorra las instalaciones de ambas estructuras.
Glas, libre con deuda de USD 8,2 millones y dos casas embargadas
Primicias
Por segunda vez en siete meses, el exvicepresidente del correísmo, Jorge Glas, dejó la prisión. Lo hizo pese a tener dos sentencias por corrupción en su contra, que no ha cumplido en su totalidad.
El exfuncionario tiene una condena de seis años de cárcel por el caso Odebrecht, por el delito de asociación ilícita; y otra de ocho años por el caso Sobornos, por cohecho.
Gobierno decretó el incremento del Salario Básico Unificado a 450 dólares para el 2023
El Telégrafo
Guillermo Lasso, presidente de la República, firmó el decreto para el incremento del Salario Básico Unificado (SBU) a 450 dólares, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2023. Hasta el 2022, el monto establecido era de $425.
Tras este anuncio, el primer mandatario dispondrá que el Ministro de Trabajo ponga en conocimiento del Consejo Nacional del Trabajo y Salarios. También ordenó emitir el correspondiente acuerdo ministerial.
La constitucionalidad de derogatoria de la reforma tributaria está en duda
El Comercio
El futuro de la reforma tributaria del gobierno de Guillermo Lasso regresó a la cancha de Carondelet, después de que la Asamblea aprobó el proyecto de Ley empujado por Pachakutik y el correísmo para derogar la denominada Ley de Sostenibilidad Fiscal, tras la pandemia del covid-19.
Una vez que el texto fue aprobado con 100 votos a favor (más de los dos tercios del Pleno que se requieren para su ratificación), el presidente Lasso tiene 30 días de plazo para presentar sus observaciones al texto o disponer su promulgación en el Registro Oficial.