Compartir
Actualidad
Guillermo Lasso
Te puede interesar:
La Hora
Una red de pornografía infantil presuntamente liderada por la influencer Luisa Espinoza pone sobre la mesa este delito.
Desde 2020, las denuncias por pornografía infantil aumentaron un 46%, en Ecuador. La pandemia y el boom de las plataformas de streaming y redes sociales serían factores que contribuyen a su aumento.
Continúa la nota...
El Universo
La posibilidad de iniciar un juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, enfrenta nuevamente al Ejecutivo y al Legislativo.
Este miércoles 1 de marzo los asambleístas de la comisión que investiga el caso "Encuentro", o también conocido como "El Gran Padrino", votarán por el informe borrador que recomienda enjuiciar políticamente al mandatario, un proceso para buscar su destitución.
Continúa la nota…
Primicias
La Asamblea Nacional se encamina a un juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso.
El borrador del informe de la comisión del caso Encuentro marca la pauta de las decisiones que la mayoría legislativa tomará en los próximos días, y que se encaminan a intentar censurar y destituir al Mandatario.
El borrador del informe tiene 221 hojas. En ellas, los legisladores argumentan jurídicamente que las supuestas irregularidades investigadas configuran un delito contra la seguridad interna del Estado, y por lo tanto -dicen- es necesario iniciar un juicio político en contra del Presidente.
El Comercio
Guillermo Lasso lleva un año y nueve meses en el poder, desde su posesión el 24 de mayo del 2021. Cada vez que se agudizaba la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, el Gobierno recordaba que tiene la facultad de aplicar la muerte cruzada (disolución de la Asamblea Nacional), como mecanismo constitucional.
Pero es la Asamblea la que actuó primero con su objetivo de cesar en funciones al Presidente. Tras ocho meses del intento de destitución, en junio del 2022, el Legislativo ahora va por su segundo intento a través de un juicio político en ciernes, en medio de una coyuntura difícil para el Gobierno.
El Telégrafo
La educación superior y técnica del país se fortalecerá en el 2023 con el incremento de inversión estatal. El presidente Guillermo Lasso anunció una mayor inyección de recursos, así como la implementación de importantes cambios que permitirán a los bachilleres alcanzar su sueño de profesionalización.
En un mensaje a la nación, el primer mandatario informó que las universidades y escuelas politécnicas públicas recibirán aproximadamente USD 200 millones más en presupuesto con relación al 2022; llegando así a los USD 1.300 millones en inversión, la cifra más alta de los últimos 11 años.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ