Actualidad
El Universo
En la organización de los concursos públicos para la elección de autoridades, dos comisiones ciudadanas se preparan para emitir sus informes de admisibilidad de los candidatos que aspiran a ser titulares de la Contraloría General del Estado y de la Defensoría Pública.
La comisión ciudadana que se encarga de realizar el concurso para elegir al nuevo defensor público prevé sesionar este viernes para aprobar el informe de admisibilidad de los 54 aspirantes inscritos.
Primicias
Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Quito, considera que la campaña diplomática de Ecuador puede arrojar resultados positivos.
El único factor en contra es el alto porcentaje de solicitudes de visa rechazadas. Ecuador avanza en el proceso de exención de la visa Schengen para sus ciudadanos, para estadías de corta duración de un máximo de 90 días. El trámite lo impulsa la Cancillería con sus funcionarios en las sedes en la Unión Europea (UE).
El Telégrafo
El Ministerio del Interior y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) firmaron un convenio marco para fortalecer los canales de cooperación
interinstitucional en el ámbito de la seguridad ciudadana y convivencia social pacífica. Se realizará por medio de acciones coordinadas y articuladas entre instituciones.
El acuerdo también busca promover el principio de corresponsabilidad con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales, a escala nacional.
El Comercio
El Consejo de la Judicatura posesionó este jueves 8 de diciembre del 2022 a 14 jueces que integrarán la Unidad Judicial Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.
La posesión se realizó en uno de los auditorios de la Univesidad de las Amércias (UDLA) y contó con la participación del presidente de la República, Guillermo Lasso, quien calificó la posesión como "un hito dentro del sistema de justicia del país".
La Hora
Según datos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas (SRI), actualmente existe una cartera de deuda en firme por $3.185 millones.
De ese total, el 42% ($1.349 millones), corresponde al valor del impuesto original; mientras el 58% restante ($1.836 millones), tiene que ver con los intereses acumulados desde el inicio de la obligación.
Primicias
El Gobierno esperaba que el complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, que lleva ya 13 años en construcción, estuviera 100% operativo a finales de 2022, pero eso no será posible.
Un nuevo retraso de un año y tres meses tendrá esta obra, que debería haber sido terminada hace poco más de siete años.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ