Amazonía Perú

Perú comenzó censo nacional para fortalecer la conservación de vicuñas

09/09/2025 EFE -

El censo busca contar con datos precisos sobre la abundancia, distribución y amenazas que enfrentan estos animales

El objetivo es actualizar la información sobre la población de esta emblemática especie de camélidos / Foto: EFE El objetivo es actualizar la información sobre la población de esta emblemática especie de camélidos / Foto: EFE

El objetivo es actualizar la información sobre la población de esta emblemática especie de camélidos / Foto: EFE

Lima.- Las autoridades peruanas comenzaron el quinto censo nacional de vicuñas, con el objetivo de actualizar la información sobre la población de esta emblemática especie de camélidos suramericanos y fortalecer su conservación, informaron este lunes fuentes oficiales.

El censo, que es realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), busca contar con datos precisos sobre la abundancia, distribución y amenazas que enfrentan estos animales, como la caza furtiva y la degradación de su hábitat.

"Esta información será clave para diseñar políticas públicas, impulsar investigaciones científicas y respaldar a las comunidades campesinas, protagonistas en su protección y aprovechamiento responsable", indicó el organismo.

El trabajo se desarrollará hasta el próximo 31 de octubre en 16 departamentos del país, con una primera fase en Cajamarca, La Libertad, Áncash y Huánuco, y la posterior incorporación de Lima, Pasco, Junín, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Ica, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

"El despliegue de un total de 190 brigadas, integradas por un observador, un registrador y un guía comunal, permitirá realizar conteos directos con metodologías estandarizadas y herramientas tecnológicas como GPS", detalló el Serfor.

Las brigadas "recorrerán áreas previamente delimitadas en los mapas censales, que incluyen zonas de presencia de vicuñas, áreas de manejo sostenible y áreas de no manejo sostenible", explicó el director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del organismo, Jorge Lozada.

El funcionario dijo que la vicuña simboliza la riqueza natural peruana, al estar representada en el escudo nacional, y es una especie protegida por el Estado y por convenios internacionales como el de conservación suscrito por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú.

Para la ejecución del censo se contará con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), los gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas, universidades, instituciones científicas y el sector privado.

Las tareas de seguridad estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP), mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores coordina con Bolivia y Chile para cubrir zonas fronterizas y proteger al personal encargado del censo, acotó la información.

Según los últimos datos oficiales, la población estimada de vicuñas en Perú es de 286.877 ejemplares y se ha identificado una superficie total de 1,45 millones de hectáreas destinadas al manejo de estos camélidos, que se estima que habitan en unas 5,5 millones de hectáreas del país, en estado silvestre y semi-silvestre. EFE
 

Temas relacionados:

Perú censo
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones