Perú
Perú ratificó compromiso con conservación de 3.000 especies de orquídeas
El compromiso fue expresado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Lima- Las autoridades de Perú ratificaron su compromiso con la investigación, el manejo sostenible y la conservación de unas 3.000 especies de orquídeas, que conforman uno de los grupos botánicos "más diversos y emblemáticos del país", informaron este lunes fuentes oficiales.
El compromiso fue expresado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Este organismo resaltó que, en ese marco, los biólogos Luis Valenzuela Gamarra, del Jardín Botánico de Missouri (JBM), y William Nauray Huari, investigador del Serfor, participaron en el descubrimiento y descripción de la nueva especie de orquídea 'Telipogon yanesha'.
Esta especie fue hallada en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, ubicado en la Reserva de Biósfera Oxapampa Asháninka-Yánesha (BIOAY), en la provincia de Oxapampa, en la región central de Pasco.
Para estas investigaciones, el Serfor señaló que "articula esfuerzos" con instituciones académicas, científicas y de conservación, nacionales e internacionales, entre las que destacó al JBM, con el que desarrolla investigaciones conjuntas.
El JBM alberga el Herbario HOXA, que reúne en Oxapampa una de las colecciones botánicas más importantes del país, con más de 80.000 especímenes, incluidos 60 tipos únicos que sirven de referencia para estudios de flora.
"Dentro de los proyectos de investigación se realizan evaluaciones de campo con colecciones botánicas, revisión y análisis de información científica sobre especies afines y revisión de herbarios", comentó Nauray Huari.
El especialista dijo que también "se elabora un diagnóstico inicial de las características claves, acompañado de fotografías y dibujos técnicos, datos sobre su distribución y aspectos ecológicos".
"Finalmente, el artículo científico se somete a revisión por pares en revistas especializadas e indexadas", acotó.
El Serfor agregó que lidera la implementación del 'Plan Nacional de Conservación de las Orquídeas Amenazadas del Perú', que es considerado "clave" para orientar la investigación científica sobre taxonomía, distribución y ecología de estas especies, al promover la generación de conocimiento para su protección y manejo responsable en el país.
"Cabe destacar que el Perú cuenta con alrededor de 3.000 especies de orquídeas, aunque países vecinos como Ecuador y Colombia superan actualmente las 4.000 especies", puntualizó el Serfor. EFE
Síguenos en: