Nacionales
Policías y militares empezaron a habilitar vías tras el fin del paro
Noboa dijo que haber mantenido diálogos con comunidades indígenas evitó que el paro sea generalizado


Vargas exigió a Noboa que ordene la liberación de los detenidos durante las manifestaciones / Foto: EFE
Quito- Decenas de policiías y militares comenzaron a habilitar las vías en la provincia de Imbabura, epicentro de las protestas, luego de que la convocante del paro, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), anunciara este miércoles el cese de la medida de fuerza, que comenzó el pasado 22 de septiembre.
La Conaie levantó el paro (convocado contra el alza del diésel y al que sumó luego otras demandas) unas cuatro horas después de que el jefe de Estado, Daniel Noboa, advirtiera que "entre hoy y mañana" se abrirían las vías de Imbabura.
En un video en redes sociales, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció, además, el despeje de las vías y "el repliegue a los territorios para proteger la vida de nuestro pueblo".
Sin embargo, se evidenció una división del movimiento cuando dirigentes indígenas de las provincia de Imbabura aseguraron que se mantienen en resistencia -sin especificar lo que ello conlleva-, y que el jueves protagonizarán una gran marcha, por lo que pidieron públicamente que las fuerzas del orden no los repriman.
Mientras tanto, el ministro del Interior, John Reimberg, informó en X que la Policía Nacional se dispuso "iniciar con el retiro de obstáculos tanto en las ciudades afectadas, como la apertura completa de vías".
"Cumplimos con lo que todo el Ecuador pidió. Gracias a nuestro pueblo y al Bloque de Seguridad, los que están en contra del progreso ya no tienen cabida", escribió por su lado el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
Henry Delgado, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, apuntó: "La misión que tenemos, es la apertura inmediata de todas las vías y la toma de la provincia de Imbabura. No puede ser posible que una cantidad de ciudadanos quieran imponer por sobre los 18 millones de ecuatorianos, eso no lo vamos a permitir".
Exigencias de la Conaie
En las protestas, convocadas con carácter nacional, pero que tuvieron epicentro en Imbabura, fallecieron dos manifestantes presuntamente por disparos de las fuerzas del orden en esa jurisdicción, mientras que en el sur del país una indígena de 61 años falleció por un paro cardio-respiratorio causado supuestamente, y de acuerdo a la Conaie, por los gases lacrimógenos lanzados por las autoridades.
Vargas aseveró que "la resistencia continúa en asambleas permanentes, en unidad orgánica para preparar la campaña por el 'No' en la consulta popular y el referéndum en defensa de la Constitución, la democracia y los derechos adquiridos".
Ello en referencia a la convocatoria -por iniciativa de Noboa- para que los ecuatorianos se pronuncien en las urnas el próximo 16 de noviembre -entre otros temas- sobre la posibilidad de instaurar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución, así como el eventual retorno de bases militares extranjeras para apoyar en la lucha contra el crimen.
Vargas exigió a Noboa desmilitarizar de inmediato "todos los territorios de las comunidades", que ordene la liberación de los detenidos durante las manifestaciones, entre ellos los conocidos como "los 12 de Otavalo", procesados por terrorismo tras ser detenidos el 22 de septiembre luego de un ataque a un cuartel de Policía, donde se quemaron diez vehículos.
Asimismo, pidió atención y reparación a las familias de las víctimas mortales y a los heridos que aún requieren tratamiento médico, la no criminalización ni persecución a los dirigentes y miembros de la Conaie.
En el video, y dirigiéndose a Noboa, Vargas dijo que "el poder no se impone, se construye dialogando con el pueblo".
Al anunciar que abrirán las vías de Imbabura "entre hoy y mañana", Noboa dijo que haber mantenido diálogos con comunidades indígenas evitó que el paro sea generalizado.
Un habitante de Otavalo comentó a EFE que tras los anuncios se abrieron muchos comercios que estuvieron cerrados un mes y ciudadanos -una de ellas con la bandera de Ecuador- salieron a limpiar las calles con escoba en mano mientas otros aplaudían y agradecían a la Policía "por la libertad". EFE
Síguenos en: