Actualidad

Principales noticias de Ecuador hoy - 13 de octubre de 2025

13/10/2025 El Oriente - Redacción

Las principales noticias del día de hoy en Ecuador

Principales noticias de Ecuador hoy - 13 de octubre de 2025 / Foto: EFE Principales noticias de Ecuador hoy - 13 de octubre de 2025 / Foto: EFE

Principales noticias de Ecuador hoy - 13 de octubre de 2025 / Foto: EFE


Cientos de personas marcharon en Quito contra Noboa

El Oriente

Quito- Cientos de personas participaron este domingo en marchas contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa, que fueron dispersadas por la Policía, mientras los militares mantenían el control en puntos de acceso a la capital ecuatoriana, Quito, para evitar que manifestantes llegados de otras zonas del país se tomen la capital, según dijo el ministro del Interior, John Reimberg.

El día 21 de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas, se caracterizó este domingo por la concentración de manifestantes en unos cinco puntos de Quito, mientras que la provincia andina de Imbabura, epicentro de las movilizaciones y bloqueos, continuaba bloqueada.


Gasolinas Extra, Ecopaís y Súper subieron de precio

El Oriente

Quito- Desde el 12 de octubre, los precios de las gasolinas ExtraEcopaís y Súper registran un leve incremento en todo el territorio nacional. El galón de diésel se mantiene congelado en $ 2,80, según informó la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe).

El nuevo ajuste mensual, vigente hasta el 11 de noviembre, responde al sistema de bandas implementado por el Gobierno. Vincula los precios internos con la cotización internacional del petróleo WTI. Este mecanismo, en vigor desde julio de 2024, fija topes máximos del 5 % para las alzas y del 10 % para las reducciones.


YPF firmó con ENI acuerdo para avanzar en millonario proyecto de GNL

El Oriente

Buenos Aires- La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, y la italiana ENI firmaron este viernes un acuerdo para avanzar en un millonario proyecto para exportar por vía marítima gas natural licuado (GNL) proveniente de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta (Argentina).

En un acto en la sede de YPF en Buenos Aires, el presidente de ENIClaudio Descalzi, y el presidente y director ejecutivo de la petrolera argentina, Horacio Marín, suscribieron el documento de decisión final de inversión del proyecto técnico (technical FID, por su sigla en inglés), paso previo a la firma del FID definitivo, que podría rubricarse en la primera mitad de 2026.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.44 / Septiembre 2025

Ver Todas las Ediciones