Actualidad

Principales noticias de Ecuador hoy - 2 de septiembre de 2025

02/09/2025 El Oriente - Redacción

Las principales noticias del día de hoy en Ecuador

Principales noticias de Ecuador hoy - 2 de septiembre de 2025 / Foto: cortesía Petroecuador Principales noticias de Ecuador hoy - 2 de septiembre de 2025 / Foto: cortesía Petroecuador

Principales noticias de Ecuador hoy - 2 de septiembre de 2025 / Foto: cortesía Petroecuador


Ecuador aseguró más de $ 700 millones con exportación de crudo

El Oriente

Quito- Ecuador fortalecerá sus ingresos petroleros con más de $ 700 millones, tras la adjudicación de 12.9 millones de barriles de crudo en concursos internacionales. Fueron organizados por Petroecuador durante las dos últimas semanas de agosto.

Según la empresa estatal, se exportarán 8.6 millones de barriles de crudo Oriente y 4.3 millones de barriles de crudo Napo. Las estatales chinas Petrochina International y Unipec América resultaron ganadoras al presentar los mejores diferenciales de compra frente al marcador West Texas Intermediate (WTI).


Perú: El sector hidrocarburífero sufrió un estancamiento en 2025

El Oriente

Lima- El sector hidrocarburífero atraviesa un periodo de estancamiento en Perú. Mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que la economía nacional cerrará el 2025 con un crecimiento de 3.5 %, este subsector tendrá un desempeño mucho menor. Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), la proyección inicial de 4 % se redujo a 0 % para este año, reflejando un retroceso en la actividad que genera preocupación en la industria energética.

La caída se explica principalmente por los mantenimientos programados en plantas y ductos de transporte, lo que afectó la producción de gas natural y líquidos de gas natural. Durante el primer semestre del 2025, la actividad de hidrocarburífera retrocedió 3.6 %, impactada por las paradas de la planta de Las Malvinas y las interrupciones en el ducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP). A ello se sumó el cierre de pozos en los lotes 56 y 57, que redujo la disponibilidad de petróleo.


CNE aprobó cronograma para elección en Shuar Pastaza

El Oriente

Quito- El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el 29 de agosto los planes operativos, de contingencia, auditorías, directrices y el presupuesto destinados a la elección de vocales de la Junta Parroquial Rural Shuar Pastaza. Está ubicada en el cantón Pastaza, provincia de Pastaza.

La jornada electoral se llevará a cabo el domingo 17 de mayo de 2026, conforme al calendario aprobado. Como parte de la planificación, la campaña de Cambios de Domicilio Electoral se desarrolla desde el 30 de agosto hasta el 14 de septiembre de este año. La convocatoria oficial a las urnas será publicada el 27 de diciembre.


Daniel Noboa convocó a una nueva marcha

El Oriente

Quito- El presidente Daniel Noboa convocó ayer, 1 de septiembre, a una gran marcha ciudadana que se realizará en Guayaquil el jueves, 11 de septiembre. El anuncio se efectuó mediante un comunicado oficial de la Presidencia, en el que se señala que el objetivo es expresar de manera firme y pacífica el compromiso del país con la defensa de la paz y la justicia, pilares esenciales para la convivencia democrática y el fortalecimiento del Estado de derecho.

La convocatoria se produce en un contexto marcado por el recrudecimiento de la violencia en el puerto principal, que se mantiene en estado de excepción y ha visto disminuir en 22 % la llegada de turistas extranjeros por la crisis de seguridad.


Ecuador y Corea del Sur sellaron histórico acuerdo comercial

El Oriente

Seúl- Ecuador y Corea del Sur firmaron hoy, 2 de septiembre, el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), considerado un hito en las relaciones bilaterales. El instrumento fue suscrito por el ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, y su homólogo coreano, Yeo Han-Koo, en presencia de empresarios interesados en fortalecer los lazos entre ambas naciones.

Con la entrada en vigor del SECA, el 98,8 % de la oferta exportable ecuatoriana ingresará con arancel cero al mercado surcoreano. Favorecerá a productos emblemáticos como camarón, cacao, café y banano, y abrirá espacio a nuevas exportaciones como arándanos, carne, papas congeladas y piña.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones