Actualidad
El Universo
La imperiosa necesidad de los pacientes por obtener medicamentos no marcha al mismo ritmo de las instituciones que integran la red pública integral de salud.
Está integrada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) e Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).
La Hora
Yeseña Guamaní (Izquierda Democrática), que asumió el cargo de segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional el 28 de octubre de 2021, se despide de sus funciones, pues de antemano conoce que “el correísmo y sus aliados” tienen los (70) votos para destituirla.
Su declaración se produce en momentos en que hoy, 14 de julio de 2022, se instaló el pleno de la Asamblea para conocer el informe de la comisión multipartidista que recomendó su salida por un presunto incumplimiento de funciones.
El Comercio
Unas 5 000 personas formaron largas filas este jueves 14 de julio en las afueras de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), en el occidente de Quito. Su objetivo era conseguir una de las 200 plazas para el cargo de ayudante de recolección y servicios de aseo.
Ese fue el caso de Daysi Sánchez, quien salió desde las 00:00 de su casa en Chillogallo, en el sur de la capital. No tuvo con quién dejar a su bebé y los dos pasaron la noche en los exteriores de Emaseo. Lo que deseaba era conseguir un puesto de trabajo y ofrecerle una vida mejor al pequeño.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc, por sus siglas en inglés) publicó, recientemente, su informe 2022. Ecuador tiene varias menciones que preocupan a las autoridades, una de ellas tiene que ver con las incautaciones de cocaína en el mundo.
Según el estudio, el tráfico de esta droga está aumentando desde 2020 a pesar de la pandemia de Covid-19. Las cantidades globales de cocaína incautada subieron 4,5%, a un nuevo récord de 1.424 toneladas.
El Telégrafo
La noche del 14 de julio de 2022, Guillermo Lasso, presidente de la República suscribió el nuevo reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
En su intervención, Guillermo Lasso resaltó uno de los puntos más importantes del nuevo reglamento de la LOES y que tiene que ver con el examen de la Senescyt que los aspirantes a universidades debían rendir para obtener un cupo.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ