Energía

Secador cilíndrico convierte residuos orgánicos en recursos

16/09/2025 IIGE - Oscar Estévez, Técnico 3

Se eligió este secador por su eficiencia con partículas variables y alta humedad, hasta 80%.

El IIGE ha desarrollado un secador cilíndrico o tambor rotativo / Foto referencial El IIGE ha desarrollado un secador cilíndrico o tambor rotativo / Foto referencial

El IIGE ha desarrollado un secador cilíndrico o tambor rotativo / Foto referencial

Quito.- En Ecuador, se recolecta diariamente alrededor de 14.421,3 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU), de los cuales aproximadamente el 50.4 % son orgánicos. Esta fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU) incluye diversos materiales como restos de alimentos, fibras vegetales, productos cárnicos, semillas y huesos, con contenidos de humedad que varían del 15 % al 80 % y tamaños de partícula desde pocos milímetros hasta varios centímetros. La disposición actual de estos residuos, principalmente en rellenos sanitarios, botaderos o celdas emergentes, provoca un desperdicio de la energía contenida en ellos.

Para aprovechar la FORSU como materia prima en procesos de conversión termoquímica (como pirólisis, combustión o gasificación para producir energía o subproductos de mayor valor), es necesario homogenizar su tamaño de partícula y reducir su contenido de humedad hasta aproximadamente un 10 %.

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) ha desarrollado un secador cilíndrico o tambor rotativo, específicamente diseñado para tratar la FORSU, generada en Ecuador. Este tipo de secador fue seleccionado por su idoneidad para materiales con gran variabilidad de tamaño de partícula (varios centímetros) y alta cantidad de humedad a extraer (hasta el 80 %).

Este equipo opera mediante el principio de transferencia de calor por contacto directo de la muestra húmeda con un flujo de aire caliente en contraflujo, lo que maximiza la eficiencia térmica. El diseño del secador involucra análisis experimentales, cálculos teóricos y simulaciones computacionales para asegurar su eficiencia energética y robustez. Este mecanismo tiene una capacidad de secado de 50 kilogramos por hora, reduciendo la humedad del 90 % al 10 % en una hora. Este desarrollo del IIGE representa una innovación tecnológica aplicada al contexto local ecuatoriano, promoviendo prácticas sostenibles y el aprovechamiento energético de residuos orgánicos.

Te invitamos a conocer más en el siguiente enlace: Aquí 

Temas relacionados:

IIGE residuos orgánicos
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones