Ecuador en las Noticias
Secretaría Anticorrupción de Ecuador desaparece después de quince meses en funciones
En medio de su promesa de campaña para luchar contra la corrupción, el presidente Lenín Moreno no pudo sostener la existencia de su Secretaría Anticorrupción y decidió eliminarla
En medio de su promesa de campaña para luchar contra la corrupción, el presidente Lenín Moreno no pudo sostener la existencia de su Secretaría Anticorrupción y decidió eliminarla después de quince meses de estar activa.
“Soy hombre de diálogo y consenso, y si hay alguna duda de que esta Secretaría podría impedir la celeridad en cualquier caso de corrupción, fiscal (Diana Salazar), presidenta de la Corte Nacional de Justicia (Paulina Aguirre) y presidenta del Consejo de la Judicatura (María del Carmen Maldonado) hoy cierro la Secretaría Anticorrupción”, expresó Moreno en un mensaje televisado el miércoles.
Esto pese a que la ministra de Gobierno, María Paula Romo, defendió a la entidad días atrás, y aseguró que no se “desconocen” las funciones de la Fiscalía, sino que “fue un mal entendido”.
La relación entre el Ejecutivo y la Función Judicial se encrespó por un reclamo de la fiscal Salazar a Moreno, sobre una “injerencia” de la Secretaría en las acciones fiscales, e incluso recomendó que se la elimine. A su pedido se unieron el Consejo de la Judicatura, la Corte Nacional de Justicia, y Pablo Celi, contralor general del Estado.
Su último secretario, José De la Gasca, cerrará las puertas de esta entidad, que estaba conformada por 21 funcionarios, y contaba con un presupuesto para el 2020 de $615 000 de los que se habían ejecutado $153 000.
La Secretaría se creó el 6 de febrero de 2019. Su primer titular fue Iván Granda; le siguió Dora Ordóñez.
Leer más aquí
Síguenos en: