Compartir
Medio Ambiente
Provincia de Pastaza
Es el hogar de 651 especies de aves, 50 especies únicas de orquídeas y emblemáticos mamíferos/ Foto: Cortesía Ministerio de Ambiente
Con el fin de fortalecer y asegurar la gestión dentro del Corredor Ecológico de Conectividad Llanganates Sangay (CELS), un taller de trabajo fue llevado a cabo por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Contó con el auspicio de WWF Ecuador. El objetivo fue planificar e implementar acciones en el área.
El taller contó con la presencia de autoridades de las prefecturas, municipios y juntas parroquiales ubicadas en este ámbito de conservación.
Se espera que este taller coordine las acciones a implementar en la región mediante herramientas de planificación de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Contará con la colaboración de universidades, instituciones públicas y privadas, comunidades y otros que demuestren interés en prestar su apoyo.
El Corredor Ecológico de Conectividad Llanganates-Sangay une las dos áreas protegidas que le dan su nombre, cubriendo una extensión de 92.148 hectáreas en el sureste de Ecuador. Esta área conecta dinámicas sociales, biológicas, culturales y económicas de 19 GADs a nivel provincial, cantonal y parroquial, entre la Cordillera de los Andes y la Cuenca Amazónica.
El CELS es el hogar de 651 especies de aves, 50 especies únicas de orquídeas y emblemáticos mamíferos.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ