Multimedia
10 curiosidades de la Amazonía ecuatoriana
26/10/2021
El Oriente
En sus más de 10 millones de hectáreas, la Amazonía de Ecuador esconde un sinnúmero de secretos y datos curiosos.
En sus más de 10 millones de hectáreas, la Amazonía de Ecuador esconde un sinnúmero de secretos y datos curiosos.
¿Sabías qué?
- Casi el 10 por ciento de todas las especies del planeta (anfibios, aves, mamíferos y plantas vasculares) están en el Parque Nacional Yasuní.
- Los indígenas tetetes se extinguieron en los años 50 debido al boom cauchero en Ecuador, y los sansahuaris, de acuerdo con estudios realizados, jamás existieron.
- La región amazónica ecuatoriana cuenta con dos volcanes que se encuentran en proceso de erupción este momento, “El Reventador” y “El Sangay”.
- La nacionalidad shuar, reducía las cabezas de sus enemigos o tzantza, así su espíritu se mantenía vivo dentro de ella y no regresaba para vengar su muerte.
- Los Iwias o artumes son un grupo élite militar ecuatoriano reconocido por su alta eficiencia y peligrosidad, este grupo es integrado exclusivamente por indígenas shuar y achuar.
- El gusano “chontacuro” es una comida exótica, pero a su vez es usado para tratar algunas enfermedades.
- El área de la región amazónica ecuatoriana es de 10.345.700 hectáreas, y entre el 40% y el 60% de las especies de árboles aún son desconocidas.
- Los bosques inundados de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, son el territorio de delfines rosados, manatíes, caimanes, anacondas y nutrias.
- El “Tití pigmeo”, que habita en la Amazonía ecuatoriana, es la especie de mono más pequeña del mundo.
- En toda la Amazonía del Ecuador habitan cera de 700 especies de aves.
Síguenos en: