Amazonía Colombia
Colombia: SINCHI organizó el Foro por la Ciencia 2025
Los asistentes compartieron experiencias relacionadas con el futuro de la región amazónica


El fin fue debatir sobre sostenibilidad productiva, bioeconomía y gestión ambiental en la Amazonía / Foto: cortesía Instituto Sinchi
Putumayo- El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) llevó a cabo el Foro por la Ciencia 2025. El encuentro de tres días reunió a más de 360 personas entre comunidades, autoridades, investigadores y jóvenes. El fin fue debatir sobre sostenibilidad productiva, bioeconomía y gestión ambiental en la Amazonía.
Los asistentes compartieron experiencias y preocupaciones relacionadas con el futuro de la región amazónica. Abordaron temas como seguridad alimentaria, contaminación por mercurio, aprovechamiento sostenible de recursos y conflictos socioambientales.
Además, el SINCHI presentó herramientas de gestión territorial como el Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia Colombiana (SIAT-AC) y el Atlas de Conflictos Socioambientales. Facilitaron ejercicios de diagnóstico participativo.
La directora del Instituto, Luz Marina Mantilla Cárdenas, destacó que la ciencia adquiere sentido cuando se articula con las comunidades y sus necesidades. El Foro reafirmó, además, el compromiso del SINCHI con el Acuerdo de Escazú. La próxima edición se realizará en Leticia, con énfasis en biodiversidad, agua y explotación forestal.
Síguenos en: