Destacado Principal
Medio Ambiente
Ecuador festeja a la Amazonía
En medio de una pandemia, la Amazonía ecuatoriana festeja hoy, 12 de febrero, su día. Se han programado eventos deportivos, culturales y gastronómicos en las seis provincias (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe).
En medio de una pandemia, la Amazonía ecuatoriana festeja hoy, 12 de febrero, su día. Se han programado eventos deportivos, culturales y gastronómicos en las seis provincias (Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe).
La celebración es por el descubrimiento del río Amazonas, realizado el 12 de febrero de 1542 por Francisco de Orellana. En 1944, la Asamblea Constituyente declaró el 12 de febrero como el día la región amazónica.
Esta región, que representa el 48 % del territorio nacional, no solo está llena de riqueza petrolera y mineral, sino que alberga una biodiversidad única en el mundo. Posee un gran potencial turístico.
La región cuenta con áreas protegidas como son dos parques nacionales, cuatro reservas biológicas, dos reservas ecológicas, un área ecológica de conservación municipal, una reserva de vida silvestre y una reserva de producción de fauna. Las más conocidas son la Reserva Faunística de Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní.
La selva ecuatoriana es hogar de varias especies de plantas y animales. Su flora y fauna es mega diversa, haciendo que este sector sea parte de estudios científicos a nivel nacional e internacional.
Así mismo, alberga varias nacionalidades indígenas, con una gran variedad de lenguas, culturas y tradiciones que han sido preservadas durante siglos. Algunas de ellas son las sionas, secoyas, cofanes, shuaras, záparos, waoranis y kichwas, entre otros.
Temas relacionados:
Sucumbios provincia de Orellana provincia de Napo provincia de Pastaza morona santiago Santiago Zamora Chinchipe OrienteSíguenos en: