Compartir
Destacado Principal
Politica y Economía
Ayer, 28 de septiembre, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, junto con el vicepresidente Alfredo Borrero presentaron la hoja de ruta para erradicar la malaria completamente del país. Lo hicieron ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En la presentación, Borrero dijo, “Nuestro compromiso económico, social y político es total; queremos llegar a ser un país que haya erradicado completamente la malaria”. Enfatizó que esta enfermedad está afectando a los sectores más vulnerables.
Pero ¿qué es la malaria?
De acuerdo con la OMS, el paludismo o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Se trata de una enfermedad prevenible y curable.
En la actualidad se reportan más de 2.000 casos anuales. Las provincias de Morona Santiago, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, El Oro y Santa Elena han evidenciado un rebrote en los últimos 7 años.
“Para el Ecuador que es un país de medianos y escasos ingresos, es un golpe muy duro y tenemos que afrontarlo de la forma más seria posible para evitar que esta patología se expanda y nos afecte económica, social y turísticamente” comentó Garzón.
De acuerdo con un boletín de la vicepresidencia, hasta el 2025, la OPS ha ofrecido apoyo a 9 países de la región, incluyendo Ecuador. De concretarse este apoyo, el Ecuador sería el primer país libre de malaria.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ