Destacado Principal
Política
John Reimberg amenazó con detener a Luisa González por "financiar la violencia"
González, que perdió en la segunda vuelta de las últimas dos elecciones presidenciales frente al actual presidente Daniel Noboa


González, que perdió en la segunda vuelta de las últimas dos elecciones presidenciales frente al actual presidente Daniel Noboa/ Foto: cortesía EFE
Guayaquil (Ecuador), 2 oct (EFE).- El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, amenazó este jueves con detener a los "actores intelectuales que están detrás" de "financiar la violencia" que se ha generado en las protestas indígenas por el alza del precio del diésel y aludió implícitamente a la excandidata presidencial del correísmo, Luisa González.
"Vamos a llevar detenidos a quienes estén generando violencia en las diferentes partes del país y no solamente a ellos, (también) a aquellos actores intelectuales que están detrás en financiar la violencia, en impulsar el caos, en dañar la propiedad de los ecuatorianos. Ellos también van a pagar por esto", dijo Reimberg en una entrevista con el canal Teleamazonas.
Al ser cuestionado por a quiénes se refería, Reimberg dijo que a "una" (mujer) que "todavía no ha aprendido a perder", y que ahora ha dicho "que va a salir a proporcionar alimento a los manifestantes, a los manifestantes violentos que están causando caos en algunas partes de una provincia". "Lo han dicho públicamente", aseguró.
González, que perdió en la segunda vuelta de las últimas dos elecciones presidenciales frente al actual presidente Daniel Noboa, señaló el pasado martes que los "hermanos" que estaban protestando en las calles tenían "todo el apoyo de la Revolución Ciudadana", el partido que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
"Si requieren abogados, aquí estamos. Si requieren alimentación, aquí estamos. Y lo que se requiera estaremos con ustedes en la lucha pacífica del pueblo", recalcó González, al tiempo que dijo que la militancia del movimiento correísta es "libre de unirse a toda protesta social".
El ministro Reimberg aseguró este jueves que algunas personas ya no estaban saliendo a protestar por la eliminación del subsidio al diésel, sino para hacer campaña por el 'No' en las preguntas del referéndum impulsado por el presidente Noboa.
"Tremenda ridiculez salir a decir ya de frente cuál es la agenda que ellos tienen, ni siquiera tuvieron la capacidad de inscribirse para poder hacer su campaña por el 'No'. Ni siquiera pudieron hacer eso. Ya no les queda más opciones que generar el caos", dijo el titular de Interior, nuevamente en referencia al correísmo.
Horas más tarde, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un informe que negaba la inscripción de la Revolución Ciudadana para hacer campaña electoral por el 'No' en dos de las tres preguntas del referéndum que se celebrará el próximo 16 de noviembre.
"Esa es la campaña que el partido perdedor, (que) todavía no logra salir de ese duro golpe que tuvo en las elecciones, y que ahora quiere hacer el caos dentro del país, aprovechando de sus relaciones con ciertos líderes o pseudolíderes indígenas que están sumados a ellos", añadió Reimberg.
Tras lo señalado por el ministro, González lo llamó "incompetente" y "miserable". "Amenace lo que usted quiera que yo tengo todo lo que a usted le falta", escribió en su cuenta de la red social X.
Las protestas fueron convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que ya lideró en 2019 y 2022 otras masivas manifestaciones que llevaron a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este nuevo episodio, las protestas se han concentrado principalmente en la provincia andina de Imbabura y han dejado de momento un manifestante fallecido, más de medio centenar de heridos, y más de un centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo realizadas por la Fiscalía. EFE
Síguenos en: