Cultura y Turismo
Levantarse luego de la crisis. Ese es el objetivo de 46 municipios de El Oriente y Galápagos que se han visto golpeados por la crisis agravada por la pandemia.
En total, y con datos del Servicios de Rentas Internas (SRI), el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) señala que el conjunto de actividades del sector turístico experimentó una reducción del 52,4 %, lo que en dólares es 2.141 millones en pérdidas. Las más afectadas fueron las agencias y operadoras de turismo.
Hoy, 12 de octubre, el Comaga presentó una propuesta para reactivar el sector turístico. La propuesta se denomina Proyecto de Turismo para generar un Modelo de Gobernanza Regional. Se busca crear una marca turística amazónica y asistencia técnica para la promoción turística a nivel nacional e internacional.
Además, el Comaga informó que logró que la Unesco les asesore para crear una ‘caja de herramientas’ y asesoría a cada uno de los municipios pertenecientes a la Amazonía, Baños y Penipe.
En el marco de la cooperación internacional con la Unesco, el Comaga señaló que se logró obtener material audiovisual de alta calidad para una campaña nacional e internacional de la Amazonía.
Otra de las propuestas es realizar ferias nacionales e internacionales como en Estados Unidos y España para posicionar a la Amazonía como un destino sostenible de naturaleza, cultura y aventura, dijo Fredy Armijos, presidente del Directorio de Comaga.
El Comaga señaló que la pandemia destrozó la economía del sector turístico ecuatoriano y dejó graves secuelas en la Amazonía y afectó fuertemente la economía de uno de sus productos estrella: las Islas Galápagos.
En términos porcentuales, y a nivel nacional, las actividades relacionadas con alimentos y bebidas enfrentaron una disminución del 41,7 % de sus ingresos, en comparación al 2019. Es equivalente a una pérdida de $ 730 millones en todo el sector.
En el caso de los servicios de alojamiento como hoteles, hostales, alquiler de casa o departamento, bajaron en un 58,2 %. Esto se traduce en una afectación económica de cerca de $ 206 millones, sin contar otros rubros como transporte, agencias, etc.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ