Actualidad
Principales noticias de Ecuador hoy - 13 de Marzo de 2025
Las principales noticias del día de hoy en Ecuador
Temas relacionados:
Conaie lluvias ecuador MAATE principales noticias Elecciones Ecuador 2025 Fundación Jocotoco embalse Daule-Peripa Mercury Public Affairs LLC. Daniel Noboa Henry Llanes Radio Forever ConaieSíguenos en:
Movimiento indígena pide no votar por Noboa
El Oriente
Quito- El movimiento indígena de Ecuador, cuyo candidato presidencial Leonidas Iza fue el tercero más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con más de medio millón de votos, acordó este miércoles junto a otras 75 organizaciones sociales exigir una serie de compromisos a la candidata correísta Luisa González para darle su respaldo en la segunda vuelta, que le enfrentará al actual presidente, Daniel Noboa.
Tras celebrar una asamblea que reunió a organizaciones indígenas, agrupaciones de campesinos, sindicatos de trabajadores y de estudiantes, gremios de distintos sectores, colectivos feministas, defensores de derechos humanos y ecologistas, Iza anunció que pedirán no votar por Noboa, pero advirtió que su apoyo a González no será un cheque en blanco.
Guayaquil, en alerta por descargas del embalse Daule-Peripa
El Oriente
Guayaquil- La estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) informó este miércoles que, debido a las lluvias, desde el martes comenzó a realizar "descargas controladas de agua" del embalse Daule-Peripa, el más grande del país y ubicado entre las provincias costeras de Manabí y Guayas, lo que ha puesto en alerta a Guayaquil por riesgos de inundaciones y posible escasez de agua potable.
"Mientras las autoridades nacionales anuncian la apertura de compuertas en el embalse Daule-Peripa y aseguran que no habrá afectaciones, lo cierto es que Guayaquil, la ciudad donde vive el 70 % de la población del Guayas, ni siquiera ha sido considerada en estas decisiones", denunció el Municipio en un comunicado.
Ecuador fortalece la conservación de 6 áreas protegidas
El Oriente
Quito- El 11 de marzo, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) firmó un convenio con la Fundación Jocotoco por un monto de $ 99 mil. El acuerdo, con una vigencia de cinco años, tiene como objetivo reforzar la conservación en seis áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
Es un esfuerzo por consolidar la protección ambiental en el país. Las áreas beneficiadas por esta alianza incluyen los Parques Nacionales Podocarpus, Yacuri, Cotacachi Cayapas, Sumaco Napo Galeras, Antisana y la Reserva Biológica Cerro Plateado.
Ecuador contrató empresa de lobby en Washington
El Oriente
Quito- El Gobierno del presidente Daniel Noboa busca fortalecer su relación con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump. La Embajada de Ecuador en Washington llevó a cabo un proceso de licitación para contratar servicios de asesoría y cabildeo en Estados Unidos.
La Cancillería informó que “a nivel internacional, más de 100 países recurren a este tipo de contratos para avanzar sus intereses en espacios clave como el Congreso, el Ejecutivo y medios de comunicación. En cumplimiento con la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA) de EE.UU., el contrato se inscribió en el Departamento de Justicia para garantizar la transparencia del proceso”.
Henry Llanes destacó el contrato firmado con Texaco
El Oriente
Guayaquil- En una entrevista concedida a Radio Forever, Henry Llanes, analista petrolero, analizó los contratos petroleros firmados en Ecuador desde 1972. Manifestó que el único acuerdo que generó réditos significativos para el país fue el firmado entre CEPE (Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana) y Texaco, que estuvo vigente por 20 años (1972-1992).
El Estado, a través de CEPE, tenía el 62.5 % de acciones y Texaco el 37.5 %. Llanes destacó que, a diferencia de otros contratos implementados desde la reforma a la Ley de Hidrocarburos en 1993, el convenio con Texaco permitió que el Estado ecuatoriano obtuviera utilidades netas de $ 23.500 millones, mientras que la petrolera estadounidense percibió $ 1.700 millones.