Actualidad

Principales noticias de Ecuador hoy - 29 de septiembre de 2025

29/09/2025 El Oriente - Redacción

Las principales noticias del día de hoy en Ecuador

Principales noticias de Ecuador hoy - 29 de septiembre de 2025 / Foto: cortesía Seminarium Principales noticias de Ecuador hoy - 29 de septiembre de 2025 / Foto: cortesía Seminarium

Principales noticias de Ecuador hoy - 29 de septiembre de 2025 / Foto: cortesía Seminarium


Petroecuador presentó proyecto de reutilización de gas en Bajo Alto

El Oriente

Quito- En el marco del XX Encuentro Anual de Petróleo y Gas ENAEP 2025Petroecuador presentó los avances del proyecto ‘De Residuo a Recurso: Reutilización del Gas de Rechazo en la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) Bajo Alto’. La iniciativa transforma el excedente de gas en insumo para la generación eléctrica.

El evento reunió a autoridades nacionales y expertos internacionales. Estuvieron presentes la viceministra de Hidrocarburos, María Daniela Conde; el gerente general de Petroecuador, Leonard Bruns, y directivos de la estatal petrolera.


260 operativos contra la minería ilegal se han realizado en 2025

El Oriente

Quito- La lucha contra la minería ilegal ha sido uno de los principales desafíos para el gobierno de Daniel Noboa. En lo que va de 2025, el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) y la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) han ejecutado 260 operativos de control.

En territorios como Zamora ChinchipeMorona Santiago y Napo, la presencia estatal se ha intensificado. Solo en Zamora Chinchipe se realizaron 47 operativos, mientras que en Morona Santiago fueron 42 y en Napo 25. Estas acciones evidencian la prioridad de proteger áreas donde la minería ilegal ha avanzado con fuerza, generando contaminación, deforestación y violencia.


La Corte Constitucional dejó a Noboa sin dos leyes emblema

El Oriente

Quito.- La Corte Constitucional de Ecuador declaró este viernes inconstitucionales dos de las cinco leyes promovidas por el presidente, Daniel Noboa, con el mecanismo exprés del tratamiento "económico urgente", después que cautelarmente ya había suspendido algunos artículos que acumulaban numerosas demandas por posible vulneración de derechos fundamentales.

La decisión del tribunal constitucional agudiza el enfrentamiento abierto contra Noboa, que tras las primeras suspensiones de artículos lanzó una campaña contra los jueces a los que acusó de ser enemigos de la seguridad del país y que ha derivado en una convocatoria a un referéndum para instaurar una Asamblea Constituyente que reemplace a la Constitución vigente desde el mandato de Rafael Correa (2007-2017).


Ecuador está en riesgo de perder su capacidad petrolera, según Nelson Baldeón

El Oriente

Quito- El analista petrolero, Nelson Baldeón, advirtió que Ecuador atraviesa una crisis en su sector hidrocarburífero. Está marcada por la falta de decisiones y la caída sostenida de la producción de crudo. En contraste con Perú, que inicia su “era petrolera” junto a Chevron en Lambayeque y La LibertadEcuador no logra elevar su producción.

Entre los problemas señalados, Baldeón destacó la paralización de campos estratégicos como Pungarayacu y los bloques 16 y 67, la incertidumbre en Sacha, la falta de delegación de oleoductos a privados, el estancamiento de la refinación -que obliga a importar el 90 % del diésel- y la demora en la aprobación de nuevos proyectos por análisis fiscales interminables.


El Gobierno inició coactivas contra empresas mineras

El Oriente

Quito- El Gobierno confirmó el inicio de procesos de coactiva contra varias empresas mineras que incumplieron con el pago de la tasa de fiscalización correspondiente al mes de julio. Según El Universo, el viceministro de Minas, Xavier Subía, informó que estas compañías concentran cerca de 300 concesiones y ya enfrentan medidas como el congelamiento de cuentas bancarias.

La tasa minera, vigente desde mayo de 2025 y administrada por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), tiene como objetivo recaudar $ 100 millones este año y más de $ 220 millones en 2026, recursos destinados a fortalecer la lucha contra la minería ilegal. El esquema contempla pagos diferenciados según el régimen: mediana y gran minería, así como licencias de comercialización, deben cancelar dos cuotas semestrales; mientras que la pequeña minería y el régimen general lo harán en un solo pago anual.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones