Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
El Oriente
La cartera de crédito de la banca privada de Ecuador alcanzó en julio los 40.550 millones de dólares, un 11,2 % más que el mismo mes del 2022, según anunció este martes en un comunicado la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca), que advirtió de una desaceleración en la entrega de préstamos.
El incremento anual del 11,2 % contrasta con el aumento del 17,7 % que se registró en julio del año pasado, lo que supone ahora una caída de 6,5 puntos porcentuales, precisó el gremio bancario. De acuerdo con Asobanca, esta ralentización se debe a "factores como la incertidumbre provocada por la coyuntura electoral, la inseguridad, el impacto del fenómeno de El Niño en la economía y la normativa local de tasas de interés, que es incompatible con la coyuntura de tasas de interés internacionales".
El Oriente
El Gobierno ecuatoriano anunció este martes la puesta en marcha de una campaña turística denominada "Time to reset in Ecuador" ("Tiempo de reiniciar en Ecuador"), dirigida a atraer visitantes de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Alemania y España.
El anuncio lo efectuó el propio presidente del país, el conservador Guillermo Lasso, durante una ceremonia efectuada en Quito, en la que aseguró que su país brinda las condiciones perfectas para "recargar energías y reconectar" con el mundo.
El Oriente
La Fundación Museos de la Ciudad (FMC) propone una agenda para conmemorar el Día Nacional de la Cultura (9 de agosto) y el feriado del Primer Grito de Independencia (10 de Agosto).
El jueves, los museos de la Ciudad, del Carmen Alto, Interactivo de Ciencia, Yaku Parque Museo del Agua y el Centro de Arte Contemporáneo, abrirán sus puertas al público de manera gratuita, en jornada extendida nocturna, de 09:30 a 21:30 (último ingreso a las 20:30). Del viernes 11 al domingo 13 de agosto, estos mismos espacios atenderán de 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30), con el valor de entrada regular a estos espacios.
El Oriente
Estalin Andrango, geólogo y habitante de la parroquia de Pacto, provincia de Pichincha, conversó con El Oriente sobre la consulta popular que se va a llevar a cabo el 20 de agosto, donde se decidirá el futuro de la minería en el Chocó Andino.
¿Qué piensa sobre la consulta popular del 20 de agosto?
Quienes conocemos cómo inició esta consulta, la consideramos ilegítima porque realmente para ser aprobada hubo varias inconsistencias.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ