Compartir
Actualidad
Te puede interesar:
El Comercio
El ministro Francisco Jiménez conversó con EL COMERCIO el miércoles pasado, un día antes de que la Asamblea reconfigurara el Consejo de Administración Legislativa (CAL), eligiera vicepresidentes y dejara de lado el proyecto del ley de comunicación del Gobierno.
La pugna en la Asamblea siguie.
¿Cómo viabilizarán proyectos de ley, entre ellos la ley de inversiones?
No hemos renunciado a la ley de inversiones. También está en agenda la reforma laboral. Lo que sucede es que la Asamblea estuvo 56 días sin vicepresidentes. Hace un par de meses se cambió a la Presidenta. Es decir, ha tenido muchos cambios y eso ha detenido su trabajo. Nosotros hemos estado a la expectativa de que la institución se estabilice.
Primicias
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al empleo informal como aquel que no es remunerado, registrado, regulado o protegido por marcos legales. La mayoría de personas con empleo, el 51,6%, se encontraba en el sector informal, en junio de 2022. Así lo sostiene última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu).
La Hora
El paro de 18 días durante junio pasado hizo que Ecuador retrocediera todo el terreno ganado desde la elección de Guillermo Lasso en su afán de reducir el riesgo país, atraer inversión extranjera e ir reduciendo la necesidad de endeudarse más cada año.
A inicios de este mes de julio de 2022, la economía ecuatoriana comenzó a salir en los rankings de las más vulnerables a nivel mundial por lo caro de cualquier opción de financiamiento externo (entre 13% y 18% de tasas de interés), la inestabilidad política y las crecientes presiones para gastar más allá de sus reales posibilidades.
Primicias
En 2014, el gobierno de Rafael Correa estaba desesperado por obtener más recursos para mantener su ritmo de gastos, cuya principal fuente de financiamiento era el petróleo. Ese año se empezaron a sentir los efectos del declive del boom de las ‘commodities’.
Ante la falta de flujo financiero, esa administración se enfocó en abrir una nueva licitación para entregar la producción de siete campos maduros a compañías privadas. Estas, a cambio de su inversión, recibirían el pago de una tarifa por cada barril de crudo.
El Telégrafo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que 13'450.047 personas se encuentran habilitadas en el registro electoral para participar en las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que tendrán lugar el cinco de febrero de 2023.
Del total de electores habilitados, 13'040.797 podrán votar en el territorio nacional, mientras que 409 250 ciudadanos ecuatorianos votarán en el exterior.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ