Actualidad
Resumen Medios Nacionales - 28 de octubre de 2021
Las principales noticias del día de hoy de los medios nacionales de Ecuador
Temas relacionados:
Guillermo Lasso Gobierno de Ecuador impuestos Plan Nacional de Desarrollo comunidades sachaSíguenos en:
Pandora Papers: El secretario Iván Correa acude a la Comisión que investiga el caso
Expreso
Respondiendo al llamado. El secretario de la Administración Pública, Iván Correa, compareció hoy, 28 de octubre de 2021, ante la Comisión de Garantías Constitucionales que investiga el caso Pandora Papers. Luego de darle la bienvenida, de que el presidente de la mesa, José Cabascango, preguntara si existen pregunta para el compareciente y de un extenso silencio, tomó la palabra la legisladora del correísmo, Victoria Desintonio.
En Fiscalía se presenta denuncia contra Yaku Pérez y Leonidas Iza por el ‘atentado a bienes patrimoniales’ de la capital
El Universo
Luego de los incidentes violentos ocurridos la tarde y noche del martes último en el centro histórico de Quito, dentro de la jornada de movilizaciones convocadas, que incluyó ataque a policías y destrucción de bienes públicos, Andrés Castillo, en representación de la ciudadanía, presentó una denuncia en la que solicita que la Fiscalía investigue el delito de atentado y destrucción de bienes del patrimonio cultural.
CC analiza la pertinencia de militares en las calles
El Comercio
Bajo la causal de grave conmoción interna, el país lleva nueve de 60 días en estado de excepción. La orden ejecutiva se fundamenta en “las circunstancias que han afectado gravemente los derechos de la ciudadanía debido al aumento en actividad delictiva”. Con esta medida, el presidente, Guillermo Lasso, movilizó a efectivos de las Fuerzas Armadas a nueve provincias, para complementar las funciones de la Policía Nacional.
En esta semana se espera que la Corte Constitucional (CC) emita el dictamen de control al decreto 224, con el que se ordenó el estado de excepción.
Presidente Lasso aclara que no habrá privatización del sector eléctrico
El Telégrafo
El presidente Guillermo Lasso aclaró que la suscripción del Decreto Ejecutivo N238, sobre las nuevas políticas del sector eléctrico, no implica la privatización de este servicio. A través de Twitter aclaró a las interpretaciones del documento oficial.
“Auto generación no es privatización”, explicó, en referencia a las publicaciones que circularon en redes sociales este miércoles 27 de octubre de 2021 y que alertaban un incremento en la tarifa de la luz por la privatización.
Gobierno intenta evitar veto a la reforma tributaria para aprobarla a tiempo
Primicias
El Gobierno espera que la reforma tributaria que presentará a la Asamblea con carácter económico urgente sea aprobada por el Legislativo antes del 15 de diciembre de 2021.
Es decir, antes de la cuarta revisión técnica del programa de crédito por USD 6.500 millones que tiene el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tras el último reajuste del acuerdo con el FMI, el gobierno de Ecuador se comprometió a aprobar la reforma tributaria en la Asamblea a finales de octubre de 2021, una meta que no alcanzará a cumplir.