Medio Ambiente
Amazonía Colombia
¿Vuelve el fracking a Colombia? Principal sindicato petrolero plantea retomar el debate
Petro ha insistido durante sus tres años de gobierno en una transición energética que excluya el fracking


Petro ha insistido durante sus tres años de gobierno en una transición energética que excluya el fracking
El dirigente de la Unión Sindical Obrera (USO), César Eduardo Loza, abrió la puerta a un tema que parecía cerrado en Colombia: la viabilidad del fracking.
El presidente del principal sindicato del sector petrolero reconoció que, aunque en 2018 la organización se opuso a los yacimientos no convencionales, y apoyaron la candidatura de Gustavo Petro quien abiertamente también se oponía, las condiciones actuales del mercado energético obligan a replantear la discusión.
Escenario energético crítico
Desde diciembre de 2024, Colombia perdió la autosuficiencia energética en gas y comenzó a importar este combustible para suplir la demanda de hogares y comercios. Hasta ese momento, el gas importado solo se usaba para plantas térmicas en épocas de sequía.
Hoy, Colombia compra gas a Estados Unidos y Trinidad y Tobago, en muchos casos proveniente de fracking, a precios que duplican el del gas nacional: entre US$12 y US$17,91 por millón de BTU, frente a los US$4 a US$6 que costaría producirlo localmente. A esto, hay que añadirle el costo de transporte.
"Tenemos que replantearnos la apertura de este debate porque no es lógico que importemos gas de fracking, cuando lo podemos producir en el país", advirtió Loza, señalando que la importación no solo encarece el combustible, sino que afecta la competitividad de la economía.
Felipe Bayón apoya el fracking
Felipe Bayón, CEO de GeoPark y anterior CEO de Ecopetrol, se unió a las voces que señalan como una posible solución a los problemas de autosuficiencia en Colombia, el fracking.
Según El Colombiano, el CEO de GeoPark aseguró que el uso del fracking podría proporcionar una respuesta rápida a la falta de gas en Colombia, especialmente en la región del Magdalena Medio.
“La manera más rápida de resolver el problema de gas en Colombia, es haciendo fracking en el Magdalena Medio”, sostuvo.
Según Bayón, en un plazo de 12 a 18 meses se podrían obtener resultados significativos, con una producción de hasta 200 millones de pies cúbicos diarios de gas.
Fracking es éxito a nivel internacional
Según Forbes, Bayón también destacó el éxito del fracking en países como Estados Unidos y Brasil, y mencionó específicamente el caso de Neuquén, Argentina. En esta provincia, el fracking ha permitido una producción constante de gas, superando las cifras de Colombia. Hoy en día, más del 70% de la producción de gas de Argentina proviene del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, y se prevé que las inversiones en el sector sigan creciendo.
Petro se opone
El presidente Gustavo Petro volvió a rechazar el fracking en Colombia, luego de que la candidata presidencial Claudia López defendiera su uso durante el marco de la convención de Asobancaria, en Cartagena. A través de su cuenta de X, el mandatario escribió: “El fracking representa el fin de la humanidad en manos de la codicia”, en respuesta a las declaraciones de la exalcaldesa de Bogotá.
Petro, por su parte, ha insistido durante sus tres años de gobierno en una transición energética que excluya el fracking.
El fracking representa el fin de la humanidad en manos de la codicia. https://t.co/V8GsRCx9UY
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 5, 2025
Síguenos en: