Destacado Principal
Política
La Fiscalía investiga contratos de Celec durante la crisis energética
El ministro estuvo encargado de la cartera de Energía y Minas entre abril y julio de 2024
Guayaquil.- La Fiscalía de Ecuador inició una investigación relacionada con los procesos de contratación que realizó la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) durante la crisis energética que vivió el país andino en 2024, según informó este miércoles el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque.
"Soy el primero en informarle a la ciudadanía la apertura de una investigación previa por parte de la Fiscalía General del Estado relacionada con los procesos de contratación de Celec realizados durante la emergencia eléctrica", aseguró Luque en su cuenta de la red social X.
El ministro estuvo encargado de la cartera de Energía y Minas entre abril y julio de 2024 y agregó que valoraba "la importancia de contar con el espacio adecuado" para ofrecer su versión de los hechos y "contribuir a la total transparencia de la investigación y al esclarecimiento" de su corta gestión.
"Cerrarle la puerta a la corrupción es precisamente abrir puerta de esa transparencia. La Fiscalía puede contar con mi total colaboración durante este proceso", añadió Luque.
La apertura de esta investigación se hace pública días después de que la Contraloría General del Estado (Tribunal de Cuentas) determinara mediante exámenes de control que los contratos firmados durante la emergencia energética declarada por el Gobierno han causado un perjuicio económico al Estado de unos 140 millones de dólares.
Estos contratos fueron adjudicados por Celec a las empresas Progen, con sede en Estados Unidos, y Austral Technical Management, con sede en Uruguay.
La primera compañía fue contratada para instalar dos plantas termoeléctricas en las provincias de Guayas y Los Ríos y la segunda, en la provincia de Esmeraldas.
El Gobierno terminó los contratos por una serie de incumplimientos e irregularidades detectadas, pero ya había realizado varios millonarios pagos.
Con una matriz de generación eléctrica compuesta en más de 70 % por centrales hidroeléctricas, Ecuador vivió una crisis energética que llevó al Gobierno a aplicar severos racionamientos de electricidad en distintos periodos desde finales de 2023 por sequías en los ríos que alimentan a sus principales plantas hidroeléctricas.
Durante el último periodo, entre septiembre y diciembre de 2024, se registraron apagones programados diarios que oscilaron entre las dos y las catorce horas, a nivel nacional.
Además de la sequía, la falta de inversiones y mantenimiento de plantas hidroeléctricas y termoeléctricas (que usan petróleo) en los últimos años contribuyeron a la crisis, según aseguraron las autoridades en ese entonces. EFE
Síguenos en: