Compartir
Actualidad
Ecuador en las Noticias
Guillermo Lasso
Te puede interesar:
La Hora
Los lujos son señal de que el Gobierno no tiene control sobre las cárceles. Esto obliga a los presos a no denunciar abusos e incluso asociarse a una banda.
Globos, música, pastel, mariachi, licor y hasta juegos pirotécnicos dan cuenta de las grandes celebraciones que hacen los capos de las cárceles en Ecuador.
El Universo
El análisis o debate para que la ciudadanía vuelva a tener permisos para portar armas ya genera reacciones en el país. Expertos en seguridad consideran que no se debe cambiar la metodología actual, esto es, que el uso y porte de armas sea solo para uniformados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, al igual que las últimas reformas dirigidas a que se podrían utilizar dentro de espacios de sectores productivos como el ganadero.
Héctor Espín, experto en seguridad y quien ha colaborado con reformas de este sentido entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional, sostuvo que en la actualidad esta facultad de permitir el porte y tenencia de armas sigue siendo del Estado, pues esta tenencia implica una gran responsabilidad, entendiendo que no solamente es el uso, sino los riesgos que implican llevar un arma.
El Comercio
En un video de una entrevista al presidente, Guillermo Lasso, con Ecuador TV se confirma una comunicación directa mantenida con el expresidente Rafael Correa.
En el corto video, de 33 segundos, el Mandatario asegura que le dijeron que “Correa quiere hablar con usted”.
Seguido de eso señala que aceptó la llamada, afirmado que “a mí me interesa el Ecuador”.
Primicias
La Penitenciaría del Litoral, ubicada en el Complejo de Cárceles del Guayas, es la prisión más peligrosa de Ecuador. Desde febrero de 2021, cuando se profundizó la crisis carcelaria, 214 internos han sido asesinados en esa prisión.
Desde el 23 de febrero de 2021, en Ecuador ha habido nueve masacres carcelarias. Estas suman 398 víctimas y se han cometido en cinco prisiones de cuatro ciudades.
El Telégrafo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) tiene previsto realizar el censo que se desarrolla cada diez años, y en esta ocasión se contempla las modalidades presencial y en línea.
Una de las preocupaciones mayores de los ciudadanos era el hecho de tener que entregar el número de cédula en la plataforma del censo en línea, acción que causa la sensación de que podría causar problemas de seguridad en cuanto a los datos personales.
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ